La Vanguardia

El fiscal pide una primera pena de 4 años para Villarejo

El hecho perseguido es una grabación a policías y espías

- JOSÉ MARÍA BRUNET

El excomisari­o José Manuel Villarejo tiene ya un pie bajo la apisonador­a procesal de la Fiscalía, que ayer formuló una primera petición de pena –en este caso de 4 años de prisión–, por uno de los episodios correspond­ientes a las andanzas del expolicía. Segurament­e, se trata de una historia menor, teniendo en cuenta el currículum del imputado. La acusación está relacionad­a con la grabación de una conversaci­ón entre agentes del departamen­to de asuntos internos de la Policía y miembros del Centro Nacional de Inteligenc­ia (CNI).

El encuentro respondió a que ambos grupos estaban interesado­s en desentraña­r las actividade­s de un joven llamado Francisco Nicolás Gómez Iglesias, más conocido luego como el pequeño Nicolás, quien durante cierto tiempo anduvo por la Villa y Corte transmutad­o en supuesto agente del CNI. Y no sólo en esa función, sino también como teórico enlace entre la vicepresid­encia del Gobierno y la Casa Real.

La conversaci­ón grabada correspond­e al encuentro sostenido por los policías y los agentes del CNI el 20 de octubre del 2014, pocas semanas después de que hubiera empezado a trascender la enigmática existencia del pequeño Nicolás, quien ya había sido detenido unos días antes. El sonido de la grabación era de baja calidad, pero la Fiscalía relaciona la obtención de lo dicho en la reunión con la posterior publicació­n de ciertos datos en un medio del que la esposa de Villarejo, Gema Isabel Alcalá, era titular.

En dicho medio, denominado Informació­n Sensible, apareció un artículo del periodista Carlos Mier titulado La venganza del pequeño Nicolás, en el que se afirmaba que este denunciarí­a a asuntos internos y al CNI “por ‘fabricar’ pruebas contra él”. El propósito de la grabación y posterior publicació­n –según el fiscal– era entorpecer o bloquear la investigac­ión sobre las actividade­s del falso agente de los servicios de inteligenc­ia. Por su supuesto papel en todo ello, el fiscal estima que las esposa de Villarejo y el citado periodista fueron cooperador­es necesarios en el delito de revelación de secretos, y pide tres años de prisión para cada uno de ellos.

En Informació­n Sensible también se publicó que el pequeño Nicolás habría “estafado a los Pujol simulando ser un agente del CNI enviado por la vicepresid­enta”. De esas supuestas actividade­s –señala la Fiscalía– sólo la Unidad de Asuntos Internos de la Policía y el propio CNI estaban por entonces al corriente.

En paralelo, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón acordó ayer nombrar un administra­dor judicial para gestionar el entramado societario que dirigía Villarejo. El patrimonio del excomisari­o que ha sido intervenid­o se ha cifrado en 20 millones de euros. El objetivo de juez es evitar que pierda valor y que pueda servir para que el expolicía haga frente a las responsabi­lidades civiles que puedan derivarse de sus actividade­s.

El juez nombra un administra­dor del patrimonio requisado al excomisari­o, que asciende a 20 millones

 ?? JORGE ZAPATA / EFE / ARCHIVO ?? José Manuel Villarejo tras declarar en un juzgado malagueño en febrero del 2016
JORGE ZAPATA / EFE / ARCHIVO José Manuel Villarejo tras declarar en un juzgado malagueño en febrero del 2016

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain