La Vanguardia

Barcelona aún padece 100 lugares muy sucios

El Ayuntamien­to prorroga su campaña de conciencia­ción: 22 agentes cívicos seguirán diciendo a la gente lo que no ha de hacer

- LUIS BENVENUTY

El comisionad­o municipal de Ecología, Frederic Ximeno, celebró ayer que los servicios municipale­s de limpieza por fin retiraron el gran contenedor de obra ubicado en la plaza de la Tulipa, en las Les Planes, en el barrio del Rectoret, allá por Collserola. Hablamos del que llegó a considerar­se unos cuantos años como uno de los puntos más sucios de Barcelona, quizás el que más. Ximeno detalló que un año atrás el Ayuntamien­to señaló 256 espacios especialme­nte marranos y que tras un intenso trabajo de conciencia­ción ciudadana esta lista es hoy día de un centenar.

Trastos, aceite, gasolina, plásticos, neumáticos, muebles viejos... en la gran bañera la plaza de la Tulipa tiraron siempre de todo. Y tras los incívicos responsabl­es de los vertidos llegaban todos aquellos que trataban de sacar algo de provecho, y también los jabalíes, que terminaban de esparcir

“Tuvimos que quejarnos unos 10 años para que limpiaran la plaza Tulipa”, denuncian vecinos de Les Planes

lo que otros escarbaron... “Tuvimos que quejarnos unos 10 años para que quitaran la bañera, así la llamamos siempre por aquí –detallaron ayer algunos vecinos del entorno–. Estamos muy contentos de que por fin la hayan retirado. Fue todo un regalo de Navidad por parte del Ayuntamien­to. Pero todavía tienen que limpiar en profundida­d la zona. Todavía quedan algunos restos... Además, dado que el lugar fue un vertedero durante tanto tiempo, aún hay gente que viene a tirar trastos, gente que no es del barrio y se dedica a vaciar casas y esas cosas...”.

El comisionad­o de Ecología abundó que la veintena de técnicos encargados de decirle a los ciudadanos que eso no se hace ni en casa ni en la calle continuará­n su labor. Durante el último año esta suerte de agentes cívicos interpelar­on a cerca de 34.000 vecinos y a más de 5.000 comerciant­es. No recoger los excremento­s del perro, dejar bolsas de basura en papeleras y abandonar cartones y otros embalajes en cualquier sitio son las principale­s infraccion­es. Sí, la complicida­d entre administra­ciones y administra­dos es fundamenta­l. El porcentaje de ciudadanos que riega los orines de sus perros pasó en un año del cuatro al 27.

De todas formas los ciudadanos también hacen sus observacio­nes al Ayuntamien­to. Vecinos de las calles Sant Antoni Abat y Salvadors, en el Raval, denuncian muy habitualme­nte a través de las redes sociales que este lugar, de tanto en tanto, da asco. Lo atribuyen al incivismo de los responsabl­es de varios comercios de alimentaci­ón que abrieron hace poco, y también a la falta de previsión del Ayuntamien­to, que no respondió de una manera adecuada al incremento de la actividad comercial. “Los contenedor­es se desbordan enseguida, y al caer la noche están enterrados bajo una montaña de desperdici­os”, denuncian desde hace tiempo estos vecinos cuya indignació­n a buen seguro se verá multiplica­da en cuanto se enteren de que el Ayuntamien­to incluye este rincón entre aquellos que mejoraron su estado durante el último año.

 ?? LV ?? Así estaba el contenedor de Les Planes retirado tras años de quejas vecinales
LV Así estaba el contenedor de Les Planes retirado tras años de quejas vecinales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain