La Vanguardia

Estos años del plop

- Llucia Ramis Barcelona

Para presentar la nueva edición de Aquellos años del boom, acompañan a Xavi Ayén un testigo de la época, el fundador de Anagrama Jordi Herralde, y Jordi Gracia, crítico que analizará el impacto de la generación de escritores latinoamer­icanos entonces afincados en Barcelona. El acto es en Il Giardinett­o, casi último reducto de la gauche divine, apunta el editor de Debate, Miguel Aguilar. El libro entusiasmó a Claudio López de Lamadrid, porque nada le gustaba más que los chismes y está plagado de ellos. Ayén (que con su aspecto “tímido y seriecito, demuestra ser peligroso y muy listo”, dice Herralde) hace una crónica del día a día de unos autores que lograron colocar sus libros, ganaron dinero gracias a la agente Carmen Balcells, y llegaron a venderlos y tener un nombre, entre los años sesenta y setenta. Ha dedicado dos décadas a una investigac­ión que le habría valido una beca en cualquier otro país, pero que no le alejó de su trabajo como redactor de cultura en

La Vanguardia. El punto de partida fue Historia personal del boom ,de José Donoso, publicada en 1972 y presentada en la librería Cinc d’Oros. Y que, decía Ana María Moix, el autor había escrito para asegurarse de que lo incorporab­an al grupo de, entre otros, Sergio Pitol, Jorge Edwards, Cabrera Infante, Carlos Fuentes, Bryce Echenique o García Márquez, menos implicado en el mundillo cultural de la ciudad que Vargas Llosa, y el famoso puñetazo que simbólicam­ente puso fin a todo.

Puñetazos no los hay, pero sí unas cuantas pullas gamberras entre los ponentes, como cuando discuten quién estaba más alcoholiza­do (se diría que todos), cuestionan la credibilid­ad sin matices que Ayén ha dado a testimonio­s como Félix de Azúa o Pepe Ribas (él replica que más miente García Márquez, que respondía cosas distintas en cada entrevista que le hacían, lo que dificulta el trabajo de sus biógrafos), o hablan de Balcells (con quien Herralde tuvo una relación “puntiaguda y muy cordial”, y a quien le dijo: “Eres una mezcla de Santa Claus para tus autores y Orson Wells en

Sed de mal”). Es jueves. El lunes, unos cuantos acabamos aquí mismo hasta la madrugada, cantando canciones italianas a grito pelado. Porque hace cinco años, Ignacio Martínez de Pisón y servidora instauramo­s una cena de prolongaci­ón a la comida del premio Biblioteca Brenos ve. Hay que aprovechar que vienen autores de toda la península, invitados por Seix Barral. Algunos insensatos se pasan la tarde en el bar Ambar de la Rambla del Raval para no perder el ritmo. David Trueba había firmado un contrato de la agencia MB a la hora de los cafés (en cada país Tierra de campos tiene título distinto). Al día siguiente, las caras de los murcianos Miguel Ángel Hernández y Leonardo Cano eran un poema.

Estaban en la Taifa, en la presentaci­ón de El mundo feliz, de Luisgé Martín, donde, apuntaba Anna Maria Iglesia, Nietzsche está muy presente, aunque no de modo explícito. El libro empieza: “La vida es un sumidero de mierda, un acto ridículo o absurdo, pero nos comportamo­s ante ella con una estricta solemnidad”. Que no había que tomársela tan en serio, uno empieza a entenderlo más tarde. El autor repasa tres tipos de falsedad: está la de la faceta que mostramos, la más amable, obvia en las redes. También está la falsedad histórica de la condición humana, por la que, para que haya alegría debe haber necesariam­ente dolor con que compararla. Finalmente, está esa mentira en la que uno quiere vivir, esa película que montamos. Muy pronto podremos entrar en la felicidad diseñada tipo Matrix, está diciendo. Cuando, de repente, desde el público, le interrumpe la voz de Siri: “Lo siento, pero parece que hay problemas con la conexión”.

Vuelvo al Biblioteca Breve: lo ha ganado Elvira Sastre con Días sin ti.

Casi nadie la conocía entre los invitados, que tenían de cuarenta años para arriba. Pero su libro de poemas La soledad de un cuerpo acostumbra­do a la herida, publicado por Visor, se ha vendido como churros. Sí, un libro de poesía. Best seller. Porque en internet existe un mundo paralelo al que los veteranos son ajenos, y que lo está petando. De ahí la necesidad de recuperar la conexión con un público joven que lee más versos en Instagram que sobre papel, y cuyos prescripto­res se forjan a base de seguidores y no de sesudas críticas en la prensa.

Caballo de Troya propone cada año a un autor que haga de editor. Los dos próximos se encargarán de ello Luna Miguel y Antonio J. Rodríguez. El miércoles celebraron una fiesta en el Salero para dar a conocer su catálogo. El primer título es Game Boy , en el que Víctor Parkas escribe sobre masculinid­ad tóxica y nuevas masculinid­ades. Y una de las apuestas fuertes será Cambiar de idea, de Aixa de la Cruz, donde aparece su pareja Iván Repila, a quien hizo el epílogo de El aliado, publicado por Seix Barral y con quien, mientras escribían sus libros respectivo­s, discutiero­n sobre feminismo. Ella le señaló cosas que él no veía. En la fiesta también estaban José Ignacio Carnero, Marina L. Riudoms, Anna Pacheco. La editora Carme Riera (no confundir con la escritora) hacía de dj. Las portadas de Caballo de Troya son rosa chicle. Y tal vez, si aquellos fueron los años del boom, estos serán los años del plop.

En la presentaci­ón del libro de Ayén puñetazos no los hay, pero sí alguna pulla gamberra entre los ponentes

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Años del boom Jordi Gracia y Jorge Herralde (centro) que mantuvo que Xavi Ayén (derecha) “con su aspecto tímido y seriecito, demuestra ser peligroso y muy listo”.
MANÉ ESPINOSA Años del boom Jordi Gracia y Jorge Herralde (centro) que mantuvo que Xavi Ayén (derecha) “con su aspecto tímido y seriecito, demuestra ser peligroso y muy listo”.
 ?? ANA JIMÉNEZ ?? El mundo feliz Luisgé Martín en la presentaci­ón de su libro El mundo feliz fotografia­do junto a Anna Maria Iglesia, un acto que se celebró en la librería TaifaGiro en Caballo de Troya. Presentaci­ón de la nueva etapa de Caballo de Troya. Delante, los editores Luna Miguel y Antonio J. Rodríguez. Detrás, los autores
ANA JIMÉNEZ El mundo feliz Luisgé Martín en la presentaci­ón de su libro El mundo feliz fotografia­do junto a Anna Maria Iglesia, un acto que se celebró en la librería TaifaGiro en Caballo de Troya. Presentaci­ón de la nueva etapa de Caballo de Troya. Delante, los editores Luna Miguel y Antonio J. Rodríguez. Detrás, los autores
 ?? MARIA TERESA SLANZI ??
MARIA TERESA SLANZI
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain