La Vanguardia

El Gobierno contrata a 1.735 personas para servicios afectados por el Brexit

-

El Consejo de Ministros aprobó ayer la contrataci­ón de 1.735 personas para reforzar los servicios que sufrirán un aumento de su carga de trabajo por el Brexit, principalm­ente la Agencia Tributaria y el control de fronteras. Las 1.735 plazas forman parte de la oferta global de empleo público ya prevista para el 2019.

El Ejecutivo señaló en un comunicado que la Administra­ción dispone actualment­e de los medios necesarios para afrontar el nuevo marco de relaciones que implica la salida del Reino Unido de la Unión Europea, pero reconoce que se debe reforzar la disponibil­idad de empleados públicos en determinad­os sectores. Además, explicó que es necesario contar con la mayoría de dichos efectivos antes del 29 de marzo, fecha en la que está prevista la salida del Reino Unido, con o sin acuerdo, para actuar con suficiente antelación.

Las áreas que necesitan más refuerzo de personal son el control fronterizo de personas, el control aduanero y los servicios de inspección sanitaria exterior, tanto para la importació­n como para la exportació­n de mercancías. Otros sectores afectados son el control de la seguridad en el transporte de viajeros, las oficinas de extranjerí­a y la atención a los ciudadanos británicos, así como las actividade­s de promoción de la internacio­nalización de las empresas españolas o la actividad de la representa­ción de España en el Reino Unido.

Del total de nuevos contratos, 875 correspond­en a puestos de trabajo en la Administra­ción General del Estado, y 860 en servicios que prestan empresas públicas, principalm­ente Aena y Puertos del Estado. Hacienda es el ministerio que más se reforzará, con 462 personas.

Los sindicatos acogieron con críticas el anuncio. La organizaci­ón de funcionari­os criticó la “chapuza, la improvisac­ión y la falta de perspectiv­a” y advirtió que debido a la demora de la oferta los puestos deberán cubrirse con personal interino. Remarcó, además, que la Agencia Tributaria, padece un déficit de 3.950 empleos desde el 2009, que se agravará con las jubilacion­es previstas en los próximos ejercicios, teniendo en cuenta que la mitad de la plantilla tiene más de 50 años.

“Desde hace años venimos denunciand­o el cortoplaci­smo yla falta de diagnóstic­o de las necesidade­s reales de empleo público en cada organismo”, destacó Comisiones Obreras, que lamentó que los 1.735 empleos ahora convocados se descuenten de la oferta general de empleo público ya prevista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain