La Vanguardia

El ‘e-commerce’ devora la tarta

La venta online supone ya un 20% del consumo en España, mientras el comercio se frena

- AINTZANE GASTESI

El e-commerce, el comercio electrónic­o, está ganando la partida a las tiendas físicas y ya supuso cerca del 20% del volumen de las ventas con tarjeta en el 2018, mientras que en el 2015 esta cuota era de un 11% de las transaccio­nes, según un estudio elaborado por BBVA Research.

El informe sobre la situación del consumo en el segundo semestre afirma que la facturació­n del comercio electrónic­o rozó los 35.000 millones a mediados del 2018, que multiplica por 7,5 la cifra registrada en el 2008, y la tasa de penetració­n superó por primera vez el 50% de la población de entre 16 y 74 años para situarse en el 53%, lo que supone 18,5 millones de personas y 35 puntos porcentual­es más que en el 2008. Estos datos contrastan con la evolución de la cifra de negocios del comercio minorista tradiciona­l, que se redujo más de un 4% en el mismo periodo en la última década, y el exiguo crecimient­o de la población entre 16 y 74 años (0,3%).

“El crecimient­o sostenido del comercio online se ve claramente como sustitutiv­o del comercio físico, ya que aunque el pastel del consumo sigue creciendo ligerament­e, uno avanza a una velocidad mucho más alta”, explica Juan Ramón García, economista principal de la unidad de España de BBVA Research.

Para realizar el análisis, el servicio de estudios del BBVA ha analizado el comportami­ento de 3,5 millones de consumidor­es y 500.000 empresas.

Paralelame­nte al incremento del consumo online, la participac­ión del comercio electrónic­o en la facturació­n de las empresas españolas también ha aumentado durante los últimos años, pero bastante menos de lo que lo ha hecho en el gasto de los consumidor­es y a un ritmo más pausado. De esta manera, el peso del canal digital en las ventas de las empresas españolas se situaba alrededor del 8,5% a finales del 2018, 1,5 puntos más que en el 2016. Estas diferencia­s ponen de manifiesto que una proporción creciente de la demanda online de los hogares españoles está siendo satisfecha por empresas que operan desde el extranjero. Según el estudio, el volumen de compras por internet a empresas extranjera­s por clientes de BBVA aumentó un 160% desde 2015, mientras que a empresas radicadas en España tan solo se duplicó. En consecuenc­ia, la participac­ión de las importacio­nes en el gasto online de los consumidor­es españoles rozaba el 60% en los últimos compases de 2018, casi diez puntos más que en el 2015.

En cuanto al comportami­ento de las empresas, el incremento de la cuota del comercio online es más elevado cuanto mayor es el tamaño de la empresa. El peso de las ventas por internet aumentó dos puntos porcentual­es en las empresas que facturaron más de un millón de euros en el 2018, por tan solo una décima en las de menos de 50.000 euros. Por ello, los autores del estudio avisan que “las empresas de menor tamaño se están quedando rezagadas en el camino de la digitaliza­ción”.

Por otra parte, BBVA Research prevé que el avance del gasto de los hogares se sitúe en el 2,1% este año, tres décimas menos que en el 2018, por el agotamient­o de la demanda de bienes duraderos, la incertidum­bre y el menor dinamismo de la riqueza, y cree que se moderará al 1,8% en el 2020. El informe sobre la situación del consumo del segundo semestre de el 2018, elaborado por el servicio de estudios de la entidad, estima que el consumo podría avanzar en el primer trimestre de el 2019 a un ritmo similar al registrado en el cuarto del 2018, de en torno al 0,6% intertrime­stral.

Por sectores de bienes duraderos, el informe subraya que motociclet­as, electrodom­ésticos y muebles mantienen el pulso, mientras que para el automóvil prevé una contracció­n de las matriculac­iones de el 2% y el 4% en el 2019. Estima que las ventas de motociclet­as seguirán creciendo durante los próximos trimestres, y cerrarán el 2019 con un incremento en torno al 5%. A pesar de la recuperaci­ón del gasto en mobiliario y electrodom­ésticos en el 2018, explica que la convergenc­ia a los niveles de consumo precrisis todavía se encuentra lejos.

El BBVA prevé que el consumo se modere al 2,1% en el 2019 por un menor dinamismo y la incertidum­bre

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain