La Vanguardia

Aena da la luz verde final a la terminal satélite de El Prat

Los 700 millones para el 2022-2026 facilitará­n el aumento del tráfico aéreo

- BLAI FELIP PALAU

Ya ha sonado el pistoletaz­o de salida para al inicio de la construcci­ón de la terminal satélite que tiene que mejorar –y aumentar– el tráfico de aeronaves y de pasajeros en el aeropuerto de El Prat. Lo disparó ayer el presidente de Aena, Maurici Lucena, en la sede social de La Caixa en Barcelona, en un acto organizado por el Círculo Financiero de la entidad. El proyecto no es nuevo y se arrastra desde hace años, pero Lucena le puso fecha: el 26 de marzo, día en que el consejo de administra­ción de la entidad gestora de los aeropuerto­s españoles se reunirá en Barcelona por primera vez y “aprobará la puesta en marcha de este proyecto”. Y se atrevió a poner fechas: “Iniciar físicament­e las obras en el 2021 o el 2022, para que funcione en el 2026, o incluso antes”.

Este proyecto se engloba en las actuacione­s anunciadas ayer por Lucena, para el periodo 2022-2026, en el que invertirá 700 millones de euros para construir en la T1 “un nuevo edificio terminal satélite, una nueva plataforma de estacionam­iento de aeronaves y un nuevo edificio de aparcamien­to”. Estas actuacione­s liberarán aviones de la zona de pistas, sobre todo las aeronaves de largo recorrido, y agilizarán el tráfico aéreo. Si hasta ahora se prevé que el máximo de viajeros que puede gestionar El Prat es de 55 millones de pasajeros al año –el 2018 han sido más de 50 millones–, esta nueva construcci­ón debería permitir llegar los 70 millones.

Esta ampliación, sin embargo, va ligada a la considerac­ión del aeropuerto de Girona-Costa Brava, como “aeropuerto complement­ario” del de El Prat. Planificac­ión que también estaba prevista de hacía años, pero que dependía de “la ampliación de la terminal de pasajeros y la nueva estación del AVE en el aeropuerto” de Girona. Aena y Adif (gestor del servicio ferroviari­o en España) firmaron el pasado viernes el acuerdo para iniciarlo, lo que facilitará la conexión por AVE entre Barcelona y Girona. Este proyecto recibirá una inversión de 360 millones (también entre 2022-2026) y debería hacer crecer el tráfico aéreo del aeropuerto gerundense: pasaría de los 5,7 millones de usuarios actuales hasta casi 10 millones. Hacer todo esto, explicó, “nos permitiría vivir con tranquilid­ad los próximos años e, incluso, decenios”. Lucena expuso las inversione­s a corto plazo, en concreto los más de 500 millones que recibirá El Prat hasta el 2021, previstas en el plan quinquenal, y destacó la remodelaci­ón del dique sur de la T1 y el acceso ferroviari­o de Rodalies a la T1.

El presidente de Aena aprovechó la tribuna económica para repasar la importanci­a del sector aeroportua­rio en la economía global y local. Destacó que el transporte aéreo supone el 3,6% del PIB mundial y que por cada millón de pasajeros se crean 900 puestos de trabajo. En todo el mundo, el sector aéreo emplea a más de 65 millones de personas.

A escala española son 269.000 los puestos de trabajo directos generados por la aviación (1,7 millones si se suman los indirectos). El aeropuerto de El Prat, según sus números, llega al 6,1% del PIB catalán y gracias a su actividad crea 35.000 puestos de trabajo directos, 104.000 si se suman los indirectos. Lucena recordó que el 80% de los turistas que llegan a España lo hacen en avión y presumió de haber acabado en el 2018 con un beneficio neto récord de 1.238 millones de euros.

El proyecto se liga con la mejora del aeropuerto de Girona y la conectivid­ad del AVE con Barcelona

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Maurici Lucena, presidente de Aena, en la conferenci­a que dio ayer en Barcelona
LLIBERT TEIXIDÓ Maurici Lucena, presidente de Aena, en la conferenci­a que dio ayer en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain