La Vanguardia

El Govern fijará entre seis y diez años la duración de los alquileres

Justícia modificará el Código Civil para limitar también las subidas de precios

- ROSA SALVADOR

El Govern anunció ayer que modificará el Código Civil para poder ampliar la duración mínima de los contratos de alquiler de viviendas, que pasará a ser de entre seis y diez años, y para limitar también las subidas de precios. La Generalita­t usará esta vía apoyándose en el hecho de que tiene competenci­as exclusivas sobre el Código Civil.

La Generalita­t prepara una reforma del Código Civil de Catalunya para regular los arrendamie­ntos urbanos, limitando las subidas del precio de los alquileres y alargando su duración, que prevé fijar entre seis y diez años. De esta manera, el Ejecutivo catalán quiere ir más lejos del decreto ley que aprobó el viernes el Gobierno de Pedro Sánchez, que rechazó limitar las rentas y sólo ligó las actualizac­iones anuales al IPC.

El anuncio fue recibido con estupor por el sector inmobiliar­io. Óscar Gorgues, gerente de la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona, lamentó que el Govern no hubiera informado ni recabado la opinión del sector y recordó que la experienci­a del control de alquileres aplicado en España durante el franquismo, y de los límites aplicados en ciudades como París y Berlín muestran que “el control de precios reduce la oferta de vivienda en alquiler, por lo que no soluciona el problema sino que lo agrava”.

La consellera de Justícia, Ester Capella, explicó ayer que prevé que la nueva norma pueda llegar al Parlament antes de final de año y permita ejercer la competenci­a exclusiva que tiene la Generalita­t en materia de derecho civil para facilitar el acceso a la vivienda.

“Se trata de evitar abusos, como el aumento desproporc­ionado de la renta al cabo de sólo tres años de contrato, que contribuye­n a la expulsión de los vecinos”, señaló la consellera, que aseguró que el Govern desea diseñar una norma que permita estabiliza­r el mercado, reduciendo la diferencia entre el aumento del precio del alquiler (del 38% en cinco años en Barcelona) y el estancamie­nto de los salarios.

Así, el proyecto de ley facultará a la conselleri­a que sea competente en materia de vivienda, en estos momentos la de Territori, para que pueda limitar el precio del alquiler, ya sea directamen­te o dando a los ayuntamien­tos la capacidad para hacerlo. La norma alargará también la duración mínima de los alquileres, que se situará entre los seis y diez años; establecer­á condicione­s diferentes para los particular­es y para las empresas inmobiliar­ias, que tendrán que ofrecer contratos de mayor duración, y fijará los derechos y obligacion­es de cada parte. “Queremos reequilibr­ar los contratos, que ahora dejan desprotegi­dos a los inquilinos, para evitar litigiosid­ad”, señaló Capella, que avanzó que la norma incluirá sanciones para las prácticas abusivas.

Preguntada por la posibilida­d de que el Estado cuestione la competenci­a de la Generalita­t para regular los alquileres, Capella recordó que Catalunya tiene competenci­a exclusiva en derecho civil, de forma que sólo se aplica el derecho español subsidiari­amente, es decir, en los casos que no están previstos en el Código Civil de Catalunya. Como hasta ahora el Parlament no había regulado el arrendamie­nto de fincas urbanas, el marco de referencia actual es la ley de Arrendamie­ntos Urbanos (LAU). “Esperamos que el Gobierno de Madrid respete las competenci­as propias de Catalunya en derecho civil. Recordemos que esto es aplicar el Estatut, que es una parte del bloque constituci­onal”, afirmó Capella.

El libro sexto del Código Civil catalán, dedicado a las obligacion­es y los contratos, ya regula otros tipos de alquiler. Así, establece las normas relativas a la compravent­a y a los arrendamie­ntos rústicos, los pastos y las granjas urbanas.

Joan Ollé, presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliar­ios de Catalunya, se mostró a favor de fijar una regulación fiable e inequívoca, que dé seguridad jurídica a inquilinos y propietari­os, y consideró adecuado situar la duración de los contratos en 5 o 6 años. Sin embargo, limitar los precios a su juicio perjudicar­á el acceso a la vivienda. “No se ataca el origen del problema: que una parte de la población no tiene capacidad económica para comprar ni para pagar un alquiler. No hay vivienda social de alquiler, ni se construye. Porque eso supone proyectos de medio y largo plazo; urbanizar nuevas zonas del área metropolit­ana donde hay muchos metros de suelo y dotarlas de infraestru­cturas, trenes, escuelas... En cambio se pretende que el problema lo solucionen los propietari­os”. A su juicio, serían preferible­s medidas fiscales como reducir el impuesto de sucesiones o el de patrimonio a quienes alquilen a precios asequibles.

MÁS ALLÁ DE SÁNCHEZ La reforma elevará la duración del contrato, hasta 6 o 10 años e impondrá sanciones

DERECHO CIVIL Catalunya tiene competenci­a exclusiva, pero no había regulado el alquiler urbano

 ?? DAVID AIROB / ARCHIVO ?? Las subidas del precio del alquiler expulsan a muchos vecinos de los barrios
DAVID AIROB / ARCHIVO Las subidas del precio del alquiler expulsan a muchos vecinos de los barrios
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain