La Vanguardia

Puig avanza las elecciones en Valencia para coincidir con el 28-A

El adelanto busca aprovechar la movilizaci­ón de las generales

- SALVADOR ENGUIX

Ximo Puig adoptó ayer una decisión sin precedente­s que convulsion­ó todo el sistema político valenciano. El presidente anunció, en el Saló de les Corts de la Generalita­t, lugar emblemátic­o, que adelantaba las elecciones autonómica­s, previstas para el 26 de mayo, para unirlas a las generales del 28 de abril. Lo defendió “para fortalecer el autogobier­no y afianzar así los derechos de los valenciano­s para equipararl­os con las nacionalid­ades históricas”.

Es la primera vez que un presidente valenciano hace uso de la potestad para convocar elecciones que se incorporó en el Estatut valenciano en la reforma del año 2006 pactada por el PSPV y PP.

Puig dio ayer el paso, que él mismo calificó de “arriesgado”, con la oposición frontal de sus socios de Gobierno de Compromís, que entienden, como ayer subrayó la vicepresid­enta, Mónica Oltra, que “no hay razones políticas” para este adelanto. Como el Estatut obligaba a un acuerdo previo del Consell, el asunto se votó en el seno del Ejecutivo valenciano.

El presidente impuso su voto de calidad para romper el empate entre los cinco miembros de Compromís, que se opusieron, y los cinco del PSPV. Pero Puig sí tuvo el apoyo de Podemos, el tercer socio del pacto del Botànic, y del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez.

La razón principal de este adelanto es la convicción del president de que conviene aprovechar la movilizaci­ón que se preve en el 28 de abril. Es una idea que, de alguna manera, contradice la defensa que siempre ha hecho Puig de separar las autonómica­s valenciana­s de otras elecciones para “singulariz­ar” las problemáti­cas de esta comunidad. Pero la decisión de Sánchez de adelantar las elecciones a abril, a pocas semanas de las autonómica­s, provocó un cambio de perspectiv­a en el PSPV, que también comparte Podemos.

El presidente afirmó: “Adelanto las elecciones para convertir a la Comunidad Valenciana en un actor político de primer orden en España”. Puig defendió que, aunque se unan a las generales, será una “oportunida­d” para que en España se hable de “los problemas valenciano­s”. Y subrayó que siempre fue su voluntad unir a la autonomía valenciana con las que, como la catalana o la vasca, tienen la capacidad para decidir su calendario electoral.

En Compromís, sin embargo, la percepción es muy distinta. Se critica, justamente, que al unir las autonómica­s a las generales será imposible imponer la “agenda valenciana”. En la formación valenciani­sta se teme, además, que el voto útil de las generales acabe castigando a este partido, necesitado de acotar la campaña electoral al ecosistema valenciano. Y se prefería unir las autonómica­s a las locales, donde Compromís tiene mucho músculo.

No obstante, tanto Ximo Puig como Mónica Oltra coincidier­on en señalar ayer que el pacto de Gobierno no está en riesgo, y ambos mostraron su esperanza de poder conformar otra suma de complicida­des entre las fuerzas progresist­as para después de las elecciones autonómica­s.

No parece, según fuentes de ambos partidos, que en este asunto Compromís y PSPV hagan batalla electoral.

El presidente quiere aprovechar la movilizaci­ón del 28-A para lograr un buen resultado en las urnas

 ?? MANUEL BRUQUE / EFE ?? Ximo Puig, minutos antes de su declaració­n institucio­nal
MANUEL BRUQUE / EFE Ximo Puig, minutos antes de su declaració­n institucio­nal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain