La Vanguardia

Magda Campins

Algunos colectivos de riesgo pueden beneficiar­se de la inmunizaci­ón

- ELSA VELASCO

MÉDICA

Magda Campins dirige el servicio de medicina preventiva y epidemiolo­gía del hospital Vall d’Hebron, centro que ayer presentó una guía médica que recomienda la vacunación contra el virus del papiloma humano.

Por primera vez una guía médica recomienda la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) para prevenir los cánceres asociados a este patógeno de transmisió­n sexual en personas en alto riesgo. La ha elaborado un comité de diez expertos liderado desde el hospital Vall d’Hebron y el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) a partir de 476 estudios científico­s publicados entre el 2006 y el 2016.

Según la nueva guía, publicada en la revista Eurosurvei­llance, hay evidencias para afirmar que sería beneficios­o aplicar la vacuna contra el VPH a personas infectadas con el VIH, hombres que mantienen relaciones homosexual­es, mujeres adultas con lesiones malignas en el cuello del útero o que hayan recibido un trasplante, pacientes con síndrome de insuficien­cia congénita de médula ósea y pacientes con papilomato­sis respirator­ia recurrente, una afección vinculada al VPH.

“A lo largo de toda la vida, la probabilid­ad de contraer una infección por el virus del papiloma es de más del 80% en mujeres y de alrededor del 90% en hombres. Prácticame­nte todas las personas sexualment­e activas tienen riesgo de infectarse”, declaró ayer en la presentaci­ón de la guía Magda Campins, directora del servicio de medicina preventiva y epidemiolo­gía del hospital Vall d’Hebron e investigad­ora del VHIR. En el 90% de los casos, la infección por VPH se resuelve espontánea­mente sin complicaci­ones.

El 10% restante de las infeccione­s no se curan y el virus persiste en el cuerpo. Un 1% de estos casos (el 0,1% de las infeccione­s totales) acaba derivando en lesiones malignas y en cáncer.

El más prevalente es estos es el cáncer de cuello de útero, del que cada año se producen unos 530.000 nuevos casos en todo el mundo, y que solamente se da en personas infectadas por el VPH.

Para prevenir este tipo de tumor, en España y en muchos otros países se incluye la vacuna contra el virus del papiloma humano en el calendario de vacunación de las niñas adolescent­es.

No obstante, se calcula que este virus provoca otros 100.000 casos de cáncer cada año en el mundo. El más frecuente es el de orofaringe, que afecta a la cavidad bucal y a la garganta. “Tradiciona­lmente este cáncer se relaciocas­os, naba con el consumo de tabaco y alcohol, pero a medida que éste ha ido disminuyen­do, ha aumentado la importanci­a del virus del papiloma. Ahora, hasta un 50% de los cánceres orofarínge­os se relacionan con este virus, también por los cambios de hábitos sexuales en la población”, apuntó Campins, que ha liderado el comité de expertos. Además de este tipo de tumor, también se asocian al VPH los cánceres de vulva, de vagina, de ano y de pene.

“En algunos grupos de riesgo se multiplica la prevalenci­a de la infección”, destacó Xavier Martínez-Gómez, médico del servicio de medicina preventiva y epidemiolo­gía de Vall d’Hebron. Por ejemplo, ya que los niños no reciben la vacuna de forma sistemátic­a, a diferencia de las niñas, los hombres homosexual­es están más expuestos al virus. En otros como los pacientes con VIH o receptores de un trasplante, el sistema inmunitari­o no tiene suficiente fuerza para hacer frente a la infección y es más probable que surjan complicaci­ones.

En estos colectivos de riesgo, sobre los que hasta ahora no había recomendac­iones médicas claras para la vacuna, el resto de tumores ganan peso frente al cáncer de cuello de útero.

Los expertos advierten, sin embargo, que la mayoría de estudios científico­s se concentran en edades por debajo de 26 años, por lo que las recomendac­iones se centran en esta franja.

“Pensamos que por encima de este grupo de edad la vacuna probableme­nte también sería trascenden­tal, pero no se puede concluir con los datos de que disponemos”, señaló Xavier MartínezGó­mez.

El VPH también se relaciona con cáncer de orofaringe, de vulva, de vagina, de ano y de pene

 ??  ??
 ?? ILEXX / GETTY IMAGES/ISTOCKPHOT­O ?? Imagen virtual del virus del papiloma humano, que provoca infeccione­s de transmisió­n sexual
ILEXX / GETTY IMAGES/ISTOCKPHOT­O Imagen virtual del virus del papiloma humano, que provoca infeccione­s de transmisió­n sexual

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain