La Vanguardia

Las palabras importan

- Màrius Carol DIRECTOR

MICHELLE Dean cuenta en Agudas (Turner) que Susan Sontag se encaró al escritor Norman Mailer, que había publicado un artículo ofensivo con el movimiento feminista en el Harper’s , durante una charla en Nueva York, en 1971. Sontag figuraba entre el público y fue implacable con su amigo, que le respondió calificánd­ola de “señora escritora”: “No me gusta que me llames así, aunque te parezca galante, prefiero que me llames escritora. Tú eres del oficio y sabes que las palabras importan”.

Ante la inminencia del 8-M hemos visto como las editoriale­s han publicado gran cantidad de libros sobre la condición femenina y como los partidos políticos intentan no quedar al margen de este movimiento que ha venido no sólo para quedarse, sino también para cambiar el mundo. Y como supo ver la autora de Sobre la fotografía, es imprescind­ible la conquista de las palabras para que triunfe la batalla por la igualdad. Porque las palabras no son neutras, ni siquiera neutrales. Los académicos de la lengua han hecho esfuerzos para corregirla­s, aunque todavía el uso cotidiano necesita limpiar, fijar y dar esplendor igualitari­o a las palabras.

El efecto del 8-M ha sido un tsunami social –la cuarta ola del feminismo– después del empoderami­ento resultante del movimiento #MeToo del último año. Es interesant­e constatar como los partidos políticos afrontan esta campaña electoral con propuestas para acabar con la brecha salarial y con la violencia de género. No únicamente la izquierda, que ha sido siempre más sensible al feminismo, sino igualmente la derecha –con matices– que no quiere descolgars­e de estas reivindica­ciones. La excepción es Vox, que tiene un discurso añejo.

“La España que quieres es feminista” es el lema que lanzará el PSOE el día 8 y pone en evidencia la importanci­a de las palabras para construir una nueva realidad, como reivindica­ba

Susan Sontag en los setenta.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain