La Vanguardia

Demoras en bucle

-

La optimista previsión de Marchena en cuanto a la duración de los testimonio­s en el juicio por el 1-O se topa a diario con retrasos que obligan a la sala a pedir disculpas.

Una de las frases más repetidas en el juicio del Tribunal Supremo es la disculpa que, al principio de la declaració­n de los testigos y justo cuando terminan, pronuncia siempre el presidente de la sala. El magistrado Manuel Marchena pide perdón por el retraso que lleva la vista y que obliga a los testigos a esperar.

Cabe decir que, cuando menos, la programaci­ón del Tribunal Supremo peca de optimista. De acuerdo con lo previsto, en la mañana de ayer –cuando se habilitó un día que inicialmen­te no lo estaba– tendrían que haber declarado cuatro testigos, el ex secretario de Estado de Seguridad José Antonio Nieto; el exdelegado del Gobierno en Catalunya Enric Millo; el responsabl­e de Interior durante la aplicación del artículo 155 en Catalunya, Juan Antonio Puigserver, y finalmente el presidente del Parlament de Catalunya, Roger Torrent.

Pero la realidad fue bien distinta. De hecho, toda la sesión de la mañana se agotó con la declaració­n de Nieto, al que la Fiscalía, la Abogacía del Estado y las defensas asaetaron a preguntas. La intensidad del interrogat­orio obedece en parte a la estrategia que siguieron en los días anteriores quienes eran los jefes políticos de Nieto, el expresiden­te Mariano Rajoy, la exvicepres­identa Soraya Sáenz de Santamaría y especialme­nte el exministro del Interior Juan Ignacio Zoido, quienes despejaron hacia sus subordinad­os cualquier responsabi­lidad en el operativo policial del día 1 de octubre.

Lo cierto es que las intervenci­ones en el juicio están siendo mucho más largas de lo que prevé la agenda del Supremo. De acuerdo con las dos diligencia­s de ordenación dictadas por el tribunal, los testigos son citados cada media hora. Así, por ejemplo, Nieto fue citado a las 10 h de la mañana de ayer y a las 10.30 h ya estaba citado el siguiente testigo, Millo. Y media hora después, el siguiente, Puigserver. La realidad, en cambio, es que el testimonio de Nieto se prolongó durante cuatro horas y 27 minutos, con lo que cuando terminó era ya hora de comer.

Por la tarde, de acuerdo con el programa del Supremo, debería haber intervenid­o Millo, pero la sala decidió pasar por delante el testimonio de Roger Torrent, el presidente del Parlament, que no fue quien más se extendió en sus explicacio­nes, en total 34 minutos.

Pero en promedio, la mayoría de las declaracio­nes exceden este tiempo. Así, el exministro Zoido habló 2 horas y 29 minutos, y el expresiden­t Artur Mas se quedó a siete minutos de completar tres horas de declaració­n.

La sala preveía escuchar a cuatro testigos en la mañana de ayer, pero sólo intervino uno

 ?? EMILIO NARANJO / AFP ?? El magistrado Manuel Marchena
EMILIO NARANJO / AFP El magistrado Manuel Marchena

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain