La Vanguardia

Trump aprieta las tuercas a Cuba

-

La Administra­ción Trump endureció ayer la presión sobre Cuba al anunciar que, por primera vez desde 1996, permitirá que ciudadanos de EE.UU. puedan llevar a los tribunales a empresas cubanas que utilicen propiedade­s confiscada­s tras la revolución castrista de 1959. Sin embargo, mantendrá la prohibició­n de denunciar a empresas extranjera­s. La decisión fue presentada como una respuesta al apoyo cubano al régimen chavista de Nicolás Maduro. La medida sólo afecta a una lista de 200 empresas cubanas y agencias gubernamen­tales que ya están sujetas a sanciones estadounid­enses por sus vínculos con el ejército y la inteligenc­ia cubana. EE.UU. no cumple así con su amenaza de permitir acciones en sus tribunales federales contra empresas extranjera­s, algo que inquietaba mucho en la UE, primer inversor extranjero en la isla. Entre las mayores empresas extranjera­s está la británica tabacalera Imperial Brands, que fabrica puros en una joint venture con el Gobierno cubano; las cadenas hoteleras españolas Iberostar y Meliá o la francesa Pernod-Ricard, que fabrica el ron Havana Club con una destilería estatal. La ley Helms-Burton, de 1996, permitía a los exiliados cubanos llevar ante los tribunales a todas las empresas, cubanas o extranjera­s, beneficiad­as por las nacionaliz­aciones de 1959. Pero desde Clinton todos los presidente­s han suspendido la cláusula para no dañar la relación con sus aliados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain