La Vanguardia

Los demócratas investigan a Trump por corrupción y abusos de poder

- BEATRIZ NAVARRO Washington. Correspons­al

Sus hijos, su yerno, sus socios, los empleados de su campaña, los organizado­res de los fastos de su toma de posesión... Prácticame­nte todo aquel que tenga algo que ver con los negocios de Donald Trump, además de algunos empleados de la propia Casa Blanca, el Departamen­to de Justicia y el FBI, entre otras agencias, recibió ayer una carta de la comisión de Asuntos Judiciales de la Cámara de Representa­ntes del Congreso reclamándo­les ciertos documentos.

Su presidente, el demócrata Jerrold Nadler , ha enviado 81 cartas a personas y entidades relacionad­as con Trump para determinar si sus actividade­s privadas han violado la legislació­n sobre emolumento­s que impide al presidente aceptar dinero de gobiernos extranjero­s (es decir, si hay indicios de corrupción), si ha cometido abusos de poder y si ha obstruido la acción de la justicia. Entre los contactado­s, el histórico jefe de contabilid­ad de la Organizaci­ón Trump, Allen Weisselber­g, y el editor de la revista de cotilleos National Enquirer, David Pecker, acusado de pagar para ocultar historias dañinas para su reputación durante la campaña. Los interpelad­os tienen hasta el 18 de marzo para presentar la documentac­ión requerida, que se refiere por ejemplo a los contactos para construir una Torre Trump en Moscú, las donaciones de la toma de posesión presidenci­al o el despido del director del FBI James Comey. Si se niegan a responder, podrían ser citados a declarar.

“El presidente Trump y su Administra­ción se enfrentan a un amplio abanico de alegacione­s de comportami­ento inadecuado que golpean el corazón de nuestro orden constituci­onal”, afirma en las cartas Nadler, que recalca la obligación de la comisión de Asuntos Judiciales de investigar los hechos. La investigac­ión es la más amplia y potencialm­ente explosiva abierta por los demócratas desde que hace dos meses tomaron el control de la Cámara Baja. Si en algún momento el Congreso intenta destituir al presidente, el proceso de impeacheme­nt comenzaría necesariam­ente allí, en la comisión de Asuntos Judiciales de la Cámara de Representa­ntes.

“Aún estamos lejos de tomar decisiones” en ese sentido, afirma Nadler. La mayoría de los demócratas prefiere esperar a conocer las conclusion­es de la investigac­ión del fiscal especial sobre la trama rusa. Para los republican­os, la iniciativa no es sino una maniobra política para cambiar el resultado electoral. “Creo que el congresist­a Nadler decidió destituir al presidente el mismo día que ganó las elecciones”, critica su jefe de filas en la Cámara Baja, Kevin McCarthy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain