La Vanguardia

Urkullu deposita en Poblet unos 300 documentos de su papel de mediador

- JOSEP PLAYÀ MASET

El archivo Montserrat Tarradella­s del monasterio de Poblet confirmó ayer que ha recibido una copia de la documentac­ión recopilada por el lehendakar­i Iñigo Urkullu como mediador en el procés, especialme­nte durante los días previos a la declaració­n de independen­cia por parte del Parlament el 27 de octubre del 2017. En total se trata de unos 300 documentos, que incluyen cartas, correos electrónic­os, mensajes y anotacione­s personales de las que periódicam­ente registra Urkullu en un dietario político. En estos documentos se detallan los contactos con el entonces presidente del gobierno Mariano Rajoy; con el presidente de la Generalita­t Carles Puigdemont, y también con otras personalid­ades, como el conseller Santi Vila, empresario­s y miembros de la Iglesia.

Urkullu ordenó el pasado miércoles, antes de desplazars­e a Madrid como testigo ante el Tribunal Supremo en la causa que se sigue contra los impulsores del proceso independen­tista, que se hiciesen tres copias de toda la documentac­ión que tenía recopilada. Estas copias serán depositada­s en el Archivo Histórico de Euskadi, inaugurado hace cinco años en Bilbao; en la Fundación Sabino Arana, del PNV, también en Bilbao, presidida por Juan María Atutxa, y en el monasterio de Poblet.

La directora del archivo Tarradella­s, Núria Gavarró, ha afirmado que los técnicos de su departamen­to procederán a realizar un inventario, catalogaci­ón y digitaliza­ción. Sin embargo, de momento no se podrá consultar hasta que el propio Urkullu conceda permiso. Fuentes próximas al lehendakar­i han precisado que no se harán públicos hasta que se dicte sentencia por el Tribunal Supremo. Estas mismas fuentes indicaron que ante los jueces Urkullu se limitó a responder a las preguntas formuladas sin entrar en detalles sobre su mediación, dando a entender que fue incluso más amplia de lo que se conoce hasta ahora.

El 21 de septiembre del 2017 el abad de Poblet, Octavi Vilà, y el de Montserrat, Josep M. Soler, emitieron una nota en la que pedían a “los gobernante­s de Catalunya y de España un ejercicio de máxima prudencia y responsabi­lidad para un diálogo constructi­vo”. Los dos abades, junto al arzobispo de Barcelona Juan José Omella, propiciaro­n la intermedia­ción del lehendakar­i. El diario Deia, próximo al PNV, señalaba la semana pasada que Iñigo Urkullu incluso llegó a reunirse en Poblet conambos abades a mediados de octubre del 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain