La Vanguardia

“Valoramos otras vías para financiar a los erasmus”

J. Maria Garrell, coordina el grupo entre universida­des británicas y españolas

- C. FARRERAS Barcelona

El rector de la Universita­t Ramon Llull (URL), Josep Maria Garrell, dirige el grupo de trabajo entre las universida­des españolas y británicas desde la Conferenci­a de Rectores de Universida­d Española (CRUE). Ante la incertidum­bre abierta por el Brexit, pide, ante todo, mucha calma. Los campus nos desean que se deshilache el manto que han tejido los centros en estas últimas décadas y que ha convertido en europeísta­s a los jóvenes. Nadie quiere el Brexit. “Veo que –desde la política– se quiere responsabi­lizar al Reino Unido de todo lo que pueda ocurrir, en el sentido de que la negociació­n ya ha tenido lugar y, ciertament­e, la decisión está en el Parlamento británico. Si nos centramos en el entorno universita­rio, las conferenci­as de rectores europeas y la propia Asociación Europea de Universida­des (EUA) estamos en permanente contacto para coordinar actuacione­s, al igual que lo estamos haciendo con el Gobierno del Estado”.

¿Han cuantifica­do el impacto del Brexit en los centros españoles?

Depende del escenario final, pactado o no pactado. En función del escenario final, y de su gestión, las repercusio­nes se pueden notar en estudiante­s españoles de Erasmus, estudiante­s en el Reino Unido y en los británicos que estudian aquí; también en los proyectos de investigac­ión financiado­s con fondos del programa marco de I+D+i europeo que cuentan con la participac­ión de algún socio británico.

La situación de incertidum­bre se ha prolongado. ¿Se han dado ustedes un plazo para decidir?

No exactament­e. Es evidente que será necesario reaccionar sobre la marcha y preparar diversos planes de contingenc­ia en función de cómo evolucione­n las cosas en las próximas semanas. Es importante que las universida­des analicemos la posibilida­d de ofrecer a los estudiante­s otras formas de financiar las movilidade­s en un escenario de Brexit duro. En uno pactado, el Reino Unido seguirá participan­do de los fondos europeos hasta, como mínimo, el final de los programas actuales.

La asociación catalana de universida­des pide calma pero su homóloga gallega aconseja a los estudiante­s otros destinos, ¿Pueden perderse otras buenas plazas si se cierra el Reino Unido?

Creo que de nada servirá precipitar­se, y la llamada a la calma se hace más necesaria que nunca. El mero hecho que se esté planteando un aplazamien­to del Brexit creo que hay que interpreta­rlo como que un Brexit no pactado se debe evitar y, evitándolo, nada cambiará a corto plazo. No se debe descartar que, ante la incertidum­bre, algunos estudiante­s renuncien al Reino Unido. Deberemos ir gestionand­o la situación intentando ser lo más flexibles posibles, para evitar, precisamen­te, lo que apunta.

¿Ayudaría que la Comisión Europea creara una guía de actuación?

SI HAY SALIDA PACTADA

Participar­á de los fondos europeos hasta, como mínimo, el final del 2021

ACTUACIÓN

“Con los rectores europeos estamos en permanente contacto para coordinarn­os”

No tengo muy claro qué debería hacer la Comisión. Es difícil elaborar una “guía” que lo incluya todo ante tantos escenarios posibles. Desde la CRUE se está informando a las universida­des, y el 14 de marzo se celebrará en Madrid un seminario organizado que contará con la participac­ión del Gobierno y de la Comisión Europea.

El Brexit afecta también a los grupos de investigac­ión en el programa Horizon 2020.

El Horizon 2020 se verá afectado en función del tipo de Brexit que acabe ocurriendo. En caso de salida pactada, todos los proyectos financiado­s con el Programa H2020 tendrían continuida­d hasta el final. Además, el programa que sustituirá el H2020, el Horizon Europe, podrá definir la modalidad de participac­ión del Reino Unido en función de las condicione­s que se acuerden. El problema se da en caso de Brexit duro. Las afectacion­es pueden ser muchas y difíciles de imaginar. Podría darse algún caso límite en el que un proyecto actual que esté cumpliendo el mínimo de participan­tes y de países requerido para ser elegible deje de serlo por el mero hecho de que el Reino Unido salga de la Unión. Esperemos, no obstante, que no se llegue a ninguno de estos extremos ya que hay mucho que perder.

 ?? URL ?? El rector de la URL, Josep Maria Garrell, fotografia­do ayer
URL El rector de la URL, Josep Maria Garrell, fotografia­do ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain