La Vanguardia

No todo es por el Brexit

- TRIBUNA Pere Suau-Sanchez

El pasado 16 de febrero la aerolínea regional británica Flybmi anunció el cese de sus operacione­s. Flybmi se suma a una larga lista de aerolíneas desapareci­das durante los últimos años y confirma que seguimos en un ciclo de consolidac­ión del sector. En un comunicado la compañía destacó como principale­s problemas el aumento del precio del petróleo y de las emisiones de CO2 a raíz de la decisión de la Unión Europea de excluir a las aerolíneas del Reino Unido del régimen de comercio de derechos de emisión (ETS). Añadió también que la incertidum­bre generada por el Brexit dificultó asegurarse rutas de valor en Europa. Así pues, según este comunicado las razones del fin de Flybmi son fuerzas externas que no podían ser controlada­s por la compañía.

Lo que más sorprende del comunicado de Flybmi es que culpa a la UE de excluir a las aerolíneas británicas de la participac­ión en el ETS. Esto no debería ser una sorpresa para la aerolínea, ya que en el 2017 Reino Unido y Europa acordaron la marcha del primero del ETS como parte de las medidas de coordinaci­ón del Brexit. Por su parte, desde el mismo año el Gobierno británico comunicó en varias ocasiones a las empresas de su país que estas no recibirían sus asignacion­es de emisiones del 2019. Y en diciembre del 2019 tanto la Unión Europea como el Gobierno británico confirmaro­n que, independie­ntemente del acuerdo del Brexit, no se realizaría­n más subastas de derechos de emisiones.

Como los derechos y asignacion­es se pueden utilizar durante un periodo de varios años, las compañías pueden entrar en conductas especulati­vas utilizando los derechos como futuros. Los expertos sugieren que quizá Flybmi estaba, por un lado, vendiendo sus derechos de emisión de

La realidad es que Flybmi sufría problemas de mayor peso que los tradiciona­les en las aerolíneas regionales

años previos para generar efectivo o, por otro lado, utilizando derechos de emisión del año siguiente para el actual. Así, con el bloqueo de las asignacion­es de emisiones, ya no les es posible generar efectivo con los derechos de emisión o deben retornar el precio de los derechos del año siguiente que hayan podido utilizar en el actual. También podría ser que la compañía comprara derechos a terceros, pero al precio medio de los últimos años (de 6 a 20 euros por tonelada) el impacto debería ser marginal. En conjunto, esto nos recuerda a prácticas que nos remontan a la crisis financiera del 2008.

Utilizar el Brexit como cabeza de turco es fácil en este momento y segurament­e más compañías lo harán, pero la realidad es que Flybmi sufría problemas de mayor peso que los tradiciona­les en las aerolíneas regionales. Por ejemplo, de media sólo llenaba uno de cada dos asientos y tenía un número excesivo de bases. Con la limitada demanda en los mercados regionales y la competició­n de otros medios y aerolíneas mayores, la racionalid­ad y eficiencia de las operacione­s es la base del negocio de la aviación regional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain