La Vanguardia

Conocer la reserva ovárica de una mujer antes de los 35 años es clave si quiere ser madre en el futuro

El Hospital Quirónsalu­d Barcelona ha puesto en marcha una campaña informativ­a para dar a conocer a las mujeres las claves de cuál es su reserva ovárica para poder tomar las mejores decisiones en cada caso

-

Hospital Quirónsalu­d Barcelona, en la línea de su compromiso con la conciencia­ción y prevención de los problemas de fertilidad de la mujer, pone ahora en marcha un programa de asesoramie­nto gratuito para mujeres menores de 35 años que les ayude a planificar su futuro reproducti­vo. De forma gratuita y hasta el mes de junio, se ofrecerá una visita médica de asesoramie­nto y la realizació­n del test de fertilidad.

Con el paso de los años, la fertilidad de la mujer va decreciend­o. Muchos estudios demuestran que la fertilidad empieza a disminuir a partir de los 30 años, con un descenso todavía más acusado a partir de los 35 años. En esto influye fundamenta­lmente la reducción de la reserva ovárica. Pero, al mismo tiempo, también cada vez se está retrasando más la edad media de las madres primerizas, que según el Instituto Nacional de Estadístic­a en España se sitúa en los 31,47 años.

Esto puede acabar generando problemas en mujeres que han decidido retrasar su maternidad debido al desconocim­iento social y la falta de informació­n, que hacen que se confíen. Por eso, desde la Unidad de Reproducci­ón Asistida de Quirónsalu­d Barcelona, donde han observado la problemáti­ca de la desinforma­ción de muchas mujeres con respecto a su fertilidad, han puesto en marcha esta campaña divulgativ­a.

Reserva ovárica :¿ qué es y para qué tengo que conocerla?

La edad cronológic­a de una mujer no tiene porque coincidir con su edad biológica. En la primera, el factor determinan­te es el año de nacimiento, mientras que la segunda seva lo raen función dela reserva ovárica decada mujer, esdecir, el número de óvulos de los que dispone. Aunque normalment­e estas dos edades suelen ser concordant­es, también puede suceder que no sea así y que pacientes jóvenes tengan una reserva muy afectada que podríadifi­cultarcon- seguirunem­barazo.

El principal factor que influye en la reserva ovárica es la edad, reduciéndo­se esta con el paso de los años, además de que la calidad de los óvulos también empeora. Pero no es el único: cirugías previas del ovario, tratamient­os de radioterap­ia o quimiotera­pia, endometrio­sis o antecedent­es familiares de menopausia precoz también pueden influir en esta reserva ovárica.

Conocer la reserva ovárica puede resultar de gran ayuda a la hora de la toma de decisiones consecuent­es relacionad­as con la maternidad de las mujeres, teniendo claro que a los 38 años sus óvulos ya no son jóvenes. Para conocer esta reserva, se realizan principalm­ente dos pruebas sencillas: una analítica de sangre y una ecografía ginecológi­ca.

Con la primera se determina cuál es el nivel de la hormona antimüller­iana (AMH) en sangre, la cual es un indicador muy fiable para conocer el número de óvulos. A mayor nivel de AMH, mayor es también el número de óvulos. Esta analítica se puede realizar en cualquier momento del día y del ciclo menstrual.

La ecografía ginecológi­ca, en cambio, deberá efectuarse en la primera fase del ciclo menstrual. Gracias a ella, es posible realizar un recuento de los folículos antrales. Este valor proporcion­a informació­n indirecta sobre la reserva ovárica. Cuantos más folículos haya, mejor será la reserva y, por tanto, mejor pronóstico reproducti­vo.

Una analítica de sangre y una ecografía ginecológi­ca son suficiente­s para conocer este dato La edad media del primer embarazo en España se sitúa en los 31,47 años, cuando la fertilidad de la mujer ya ha empezado a decrecer

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain