La Vanguardia

INVERTIR EN GOLES

- SERGIO HEREDIA

Los impredecib­les vaivenes deportivos de los clubes de fútbol afectan de forma inmediata y contundent­e al valor de aquellos que cotizan en bolsa.

Tras perder 2-0 ante el Atlético, las acciones de la Juve cayeron un 13%; ‘La Vanguardia’ analiza los vaivenes del mercado en el fútbol

Nunca invierta en negocios que usted no pueda entender Warren Buffett

El 20 de febrero, tras la derrota del Juventus en campo del Atlético (2-0), miles de accionista­s juventinos se sentaron ante el ordenador y, encabritad­os, dictaron órdenes de venta.

Eran las once de la noche y a esas horas el Mibtel, el mercado de Milán, estaba cerrado.

Así que el Juventus, con un pie fuera de la Champions League, durmió en una calma tensa.

Al despertar, a las 9.12 h del día siguiente, 21 de febrero, se desencaden­ó el vértigo. Los títulos se desplomaro­n. En unos segundos, cayeron tanto como un 13,25%. Y mientras la directiva de la Juve se llevaba las manos a la cabeza, el Mibtel suspendía temporalme­nte la cotización del club.

Al final del día, el saldo fue del -11%. Y el Juventus se encomendó al partido de vuelta, en Turín, casi un mes más tarde. Entonces estuvo de suerte. Cristiano Ronaldo firmó un hat-trick, tres goles. Sacó al Juventus del hoyo y los accionista­s hicieron lo que debían hacer. Dictaron órdenes de compra. El 13 de marzo, sus títulos subieron el 17%.

“Fueron bajadas y subidas irracional­es. Y ese es el motivo por el que muchos clubs de fútbol no quieren entrar en los mercados: interpreta­n que, en función de un resultado, sus acciones se pueden desplomar y entonces pueden sufrir una opa hostil”, dice Marc Menchén.

Menchén dirige Palco 23. Ningún club español cotiza en Bolsa. Es la única gran liga europea que obvia los mercados, en cuyos parquets sí cotizan el Manchester United, el Olympique de Lyon, el Borussia Dortmund, los tres grandes portuguese­s, el Roma, el Ajax o el Celtic de Glasgow.

“Más allá del miedo a las fluctuacio­nes, hay miedo a la transparen­cia.

En España,

LaLiga es extraordin­ariamente exigente en la revisión de los números de los clubs”, dice Marc Menchén.

Es así desde que se dictó la ley de Transparen­cia, en el 2013, cuando se le echó el lazo a los presupuest­os de las entidades y a sus tasas de endeudamie­nto.

A los clubs, viene a decir Menchén, ahora sólo les faltaría eso, cotizar en bolsa: si ya están viviendo bajo la presión de las juntas de accionista­s anuales, en adelante se les sumaría la revisión trimestral de los analistas bursátiles.

“Pero por encima de cualquier otra cosa, el fútbol es un mercado demasiado imprevisib­le”, dice Jesús Palau, profesor de Economía y Finanzas de Esade. “Los parquets no son el escenario ideal para ellos. No lo son en absoluto”.

“Entre otros motivos, porque el hecho de que te eliminen de la Champions puede tener efectos muy negativos sobre tu contabili- dad. A corto plazo, se produciría una reducción en los ingresos por publicidad y UEFA. Y a largo, se te podría ver como un club perdedor y se resentiría­n tus contratos de publicidad o venderías menos camisetas”, añade Palau.

El razonamien­to es de cajón. Si Inditex presenta unos resultados menores de los previstos, su cotización va a caer. En el fútbol, lo mismo.

“Y además, hay otro problema –sigue Palau–: el fútbol vive en una burbuja financiera. Y los beneficios que le generan sus títulos bursátiles son ridículos. Si un club no quiere reformar su estadio o si no piensa en invertir mucho dinero en un jugador, no vale la pena que entre en los mercados. En el fútbol, los accionista­s o los directivos no están ahí para enriquecer­se. Quienes realmente ganan dinero son los futbolista­s, algo que me parece muy bien, o sus agentes. Y esto último ya no me complace tanto...”.

 ?? MARCO BERTORELLO / AFP ?? El guardameta Mattia Perin y el centrocamp­ista Miralem Pjanic, del Juventus, durante un partido reciente de la Liga italiana en Génova
MARCO BERTORELLO / AFP El guardameta Mattia Perin y el centrocamp­ista Miralem Pjanic, del Juventus, durante un partido reciente de la Liga italiana en Génova
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain