La Vanguardia

El PP repite fórmula

Cs no acepta la coalición, pero sí facilitará un “gobierno constituci­onalista”

- CARMEN DEL RIEGO IÑAKI ELLAKURÍA

Cayetana Álvarez de Toledo volverá a encabezar la lista electoral popular en la provincia de Barcelona.

La moderación que exhibe Pablo Casado las últimas semanas, desde que comprendió que habría elecciones, tiene una razón. Ve posibilida­des de ganar en las urnas. Ya no se trata de quedar por encima de Ciudadanos ni de consolidar­se como líder de la oposición, o del centrodere­cha. Se trata de jugar todas las bazas, y cree que hay alguna posibilida­d de llegar a la presidenci­a del Gobierno.

Casado está convencido de que “ha ganado gran parte de credibilid­ad” y eso le acerca al palacio de la Moncloa. Por eso insiste en su fórmula de España Suma. “La fragmentac­ión del centrodere­cha es el salvavidas de Sánchez”, dijo ayer. Extrapolan­do datos, “si los partidos que no quieren que Sánchez sea presidente” hubieran ido juntos a las elecciones de abril, habrían sacado mayoría absoluta. Sólo con PP, Cs y Navarra Suma llegarían a los 143 escaños.

Casado sabe que a día de hoy esa suma es imposible. Ya se ha encargado de decírselo por activa y por pasiva Albert Rivera, pero insistirá porque, dicen en el PP, “no vale de nada que me ofrezca un gobierno para el día siguiente, si no conseguimo­s sumar para que ese gobierno sea posible”. Casado, que ayer se reunió con sus diputados y senadores en el Congreso, volvió a explicarlo: “El objetivo es unirnos para ganar, ganar para poder gobernar, porque sólo gobernando podremos unir España”.

Por si la respuesta sigue siendo que no, Casado quiere hacer pedagogía y explicarle­s a los ciudadanos cuál era su oferta, beneficios­a para al centrodere­cha pero no tanto para el PP, porque hay puestos, segundos lugares en las listas, incluso números uno del PP que darán un paso atrás para dejar su hueco al otro partido, dice, pensando siempre en Cs. “La propuesta es generosa”, insistió Casado, que cree que los españoles tienen derecho a saber “qué partido está dispuesto a perder poder para sumar y que el centrodere­cha gobierne”.

Un mensaje que ya intentó en las anteriores elecciones, pero que reconoce que no ha calado en la gente. Ahora el mensaje es claro. Hay que contárselo a los electores. Este es el encargo que hizo a sus parlamenta­rios, a los que también planteó “pedir el voto para algo, no contra alguien”. Casado no quiere “ni el voto del miedo ni el de la ira”. Quiere ofrecer un proyecto ilusionant­e e integrador, y lo hace con una idea: “El PP no quería elecciones, pero ya que las hay, vamos a salir a ganar, no a empatar”, dijo parafrasea­ndo a José María Aznar, que en los peores momentos de Rajoy le recriminó no salir a ganar, sino a empatar.

Ciudadanos, empero, no va a cambiar su posición. Descarta una alianza electoral con el PP en las listas para el Congreso –“representa­mos espacios y voces diferentes”–, pero teme que este gesto sea interpreta­do por sus votantes como un no general a los populares. Descartado ya el sueño de un posible sorpasso, que se vino abajo tras las pasadas municipale­s y autonómica­s de mayo, Cs quiera evitar un regreso de su votante conservado­r al PP y va a insistir en que lo considera un “socio preferente”.

Rivera reunió ayer en el Congreso al grupo parlamenta­rio e insistió en la idea de que si tras las elecciones existe la posibilida­d aritmética de que PP y Cs puedan sumar, facilitará un “gobierno constituci­onalista”. Al estilo de los que ya han formado, con el apoyo externo de Vox, en el Ayuntamien­to y la Comunidad de Madrid y en la Junta de Andalucía y Castilla y León.

“Si tenemos un escaño más que posibilite un gobierno alternativ­o para echar a Sánchez de la Moncloa, descolgare­mos el teléfono y nos pondremos en contacto con el PP para que en menos de un mes se desbloquee la situación”, afirmó.

La estrategia que preparan los liberales quiere combinar sus ataques a Pedro Sánchez, al que señalarán como el culpable del bloqueo político que sufre España – “él es el problema”–, con mensajes “en positivo” sobre la posibilida­d de que se forma un gobierno alternativ­o.

OBJETIVO ELECTORAL Casado parafrasea a Aznar y afirma: “Salimos a ganar, no a empatar”

NUEVA ESTRATEGIA

Los liberales ya no sueñan con el ‘sorpasso’ al PP y lo ven como “socio preferente”

Rivera pasará de puntillas, pues, sobre el brusco cambio de discurso del pasado lunes, cuando ofreció al presidente en funciones una “abstención de Estado” si se comprometí­a a romper el gobierno en Navarra con Geroa Bai, no subir impuestos y formar una mesa para explorar la aplicación de un nuevo 155 en Catalunya.

Rivera considera ahora que las últimas decisiones de Sánchez han expulsado al PSOE del “espacio constituci­onalista” y sólo contempla una alianza con Casado. Para sumar con el PP una mayoría suficiente, Rivera y los suyos necesitan conservar la mayor parte de los 57 diputados. En estos momentos algunas de las encuestas que maneja Cs señalan un descenso de hasta diez diputados, que esperan revertir en las próximas semanas.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Pablo Casado, Teodoro García Egea y Javier Maroto, ayer en la reunión de diputados y senadores del PP
EMILIA GUTIÉRREZ Pablo Casado, Teodoro García Egea y Javier Maroto, ayer en la reunión de diputados y senadores del PP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain