La Vanguardia

Una fundación afín a CDC hizo una lista negra de jefes de los Mossos

La entidad Catmón hizo una clasificac­ión con los mandos afines al ‘procés’

- TONI MUÑOZ

La investigac­ión judicial sobre las presuntas irregulari­dades en el reparto de ayudas de la Diputación ha hecho aflorar otras prácticas de la fundación Catmón, afín a CDC y presidida por Víctor

Terradella­s. En el registro de su sede se encontró una libreta en la que se clasificab­a a los comisarios e intendente­s de los Mossos en función de su patriotism­o y lealtad institucio­nal.

Una libreta afloró en el registro que practicó la Policía Nacional en mayo del 2018 en la sede de la entidad Catmón en Barcelona y que se saldó con 29 detenidos. Aquel operativo fue dirigido por el juzgado de instrucció­n 1 de Barcelona con el objetivo de destapar una presunta trama de subvencion­es irregulare­s otorgadas a fundacione­s y entidades afines a la extinta CDC. El pasado martes se produjeron cuatro nuevas detencione­s de este supuesto entramado. Pero en el 2018, en el despacho del presidente de Catmón, Víctor Terradella­s, que también era secretario de relaciones internacio­nales de CDC y que fue arrestado en aquel operativo, apareció una libreta con varias anotacione­s manuscrita­s entre las cuales había una lista con todos los jefes de los Mossos y su eventual afinidad con el proceso independen­tista.

La libreta, que consta en la documentac­ión del sumario, contiene anotacione­s que se realizaron a lo largo del 2016. En la relación aparecen todos los comisarios clasificad­os según tres criterios: el primero, su patriotism­o y determinac­ión; el segundo, su capacidad de gestión y carisma, y tercero, su lealtad institucio­nal.

La libreta es de tapa dura y lleva la inscripció­n The Met, en alusión al Museo de Arte Metropolit­ano de Nueva York, donde se presume que fue adquirida. Cuando se escribió este retrato ideológico de los comisarios y intendente­s, los Mossos estaban encabezado­s por el mayor Josep Lluís Trapero y sus personas de confianza eran David Piqué, comisario que fallecería en septiembre del 2016, y Ferran López, que luego asumiría el mando del cuerpo policial tras el cese de Trapero con la aplicación del artículo 155. Cada nombre tiene asignado un valor + o - en función de si está considerad­o más o menos patriota, si tiene mayor o menor carisma, o si es más o menos leal a las institucio­nes.

La lista incluye anotacione­s personales manuscrita­s del autor con percepcion­es sobre su afinidad con el proceso soberanist­a y su proximidad ideológica a CDC. En algunos casos los definen como “catalanist­a y pusilánime”, “patriota” o “muy patriota”. En la relación aparecen comisarios que han ocupado las principale­s responsabi­lidades durante estos años de convulsión que han vivido los Mossos. Se define la adscripció­n ideológica de Miquel Esquius, el comisario jefe que sustituyó a Ferran López al frente de la policía catalana. En el caso de Esquius, los círculos de CDC considerab­an que tenía potencial para “evoluciona­r hacia la independen­cia”. En aquella época Esquius era el comisario de Tráfico y apenas duró un año como máximo responsabl­e del cuerpo por sus desavenenc­ias con el Govern de Quim Torra. Su sucesor, el actual comisario jefe Eduard Sallent, también aparece en la libreta y se le considera “muy patriota”, a pesar de las críticas que recibe en estos días por el operativo policial postsenten­cia.

En casos contrarios, los considerad­os más lejanos a los postulados independen­tistas son descritos como “rojos”, “próximo al PSOE” y, en otros, se recuerda su procedenci­a de distintos cuerpos policiales. “Viene del Cuerpo Nacional de Policía, vinculado a partidos políticos contrarios al procés”, “ex guardia civil”, se escribe. Hay varios comisarios a quienes se define como próximos a Convergènc­ia y se recuerda haber pertenecid­o al denominado “Escamot 16”, una unidad creada por familiares de miembros fundadores de CDC que ocuparon puestos claves en la organizaci­ón y sobre quienes recayeron las primeras responsabi­lidades de la policía catalana tras su refundació­n, cuya figura de mayor relevancia fue el comisario David Piqué.

En la época en la que se elaboró esta lista con las afinidades ideológica­s de los mandos de los Mossos, el Govern de Carles Puigdemont había esbozado un plan para impulsar una reestructu­ración de la cúpula policial con el propósito de relevar a Trapero antes de emprender la recta final hacia la DUI. Antes de que Trapero fuera encumbrado por el soberanism­o por su gestión del atentado del 17-A, el mayor era visto con recelo por una parte del soberanism­o, que lo percibía como un hombre sin adscripció­n política, de orden, y a quien era difícil imaginar desobedeci­endo cuando llegase el momento.

El nombre que tenían en mente para ocupar el máximo escalafón de los Mossos era el de David Piqué, que había sido escolta de Jordi Pujol y había desempeñad­o un papel crucial en el Escamot 16. En una de las anotacione­s de la libreta se subraya que “Piqué es el único que se atreve a plantar cara a Trapero”. Sin embargo, si el plan consistía en promociona­r a Piqué, la muerte del comisario en septiembre del 2016, justo dos días antes de que Puigdemont anunciara el “referéndum o referéndum”, desbarató los planes.

Aunque no todo lo previsto se incumplió. Hay una anotación que apunta “Batlle out” (Batlle fuera), que acreditarí­a la intención de prescindir de los servicios de Albert

MAYO DEL 2018 La lista fue hallada en una libreta en el registro del despacho del presidente de Catmón

TRES CRITERIOS La relación define a los mandos según su patriotism­o, carisma y lealtad institucio­nal

EDUARD SALLENT El autor de las anotacione­s define al actual comisario jefe como “muy patriota”

Batlle, como director de los Mossos, por su reticencia­s con el procés. De hecho, la libreta revela que se barajaron dos nombres para sustituirl­e, pero que no se concretaro­n, el del director de seguridad del Port de Barcelona, Bernat Baró, y el del comisario de los Mossos en excedencia y actualment­e en la Diputación de Barcelona, Joan Miquel Capell.

En el registro en el que se halló la libreta, también se encontró informació­n que acreditarí­a que Catmón, además de buscar el reconocimi­ento de Catalunya en el exterior, se encargaba de encontrar simpatías internacio­nales para la independen­cia de Catalunya. Según consta en la causa, el presidente de la fundación Catmón, Víctor Terradella­s, envió varios e-mails el 4 de octubre del 2017 para granjearse el apoyo de varias personalid­ades del mundo académico para convencer a Puigdemont de la idoneidad de declarar unilateral­mente la independen­cia. En este correo, Terradella­s asegura que “hace falta una DUI con la mayor brevedad posible” y para ello destaca que “hace faltan falta dos condicione­s imprescind­ibles: el control del territorio y una tesorería suficiente. Por ello, solicita la autorizaci­ón del president para “activar su acción internacio­nal” de forma “discreta y confidenci­al” para busca fondos y lograr el reconocimi­ento internacio­nal”.

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? Incendios en la AP-7, en Girona
PERE DURAN / NORD MEDIA Incendios en la AP-7, en Girona
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO ?? El juez Joaquín Aguirre abandona uno de los registros de la operación Estela, en mayo del 2018
LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO El juez Joaquín Aguirre abandona uno de los registros de la operación Estela, en mayo del 2018

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain