La Vanguardia

“Esto es un secuestro, que nos dejen pasar”

Algunos de los costes económicos y personales de los cortes registrado­s estos días en la AP-7

- SÍLVIA OLLER

Las protestas que han bloqueado en los últimos días la AP-7 acumulan cientos de damnificad­os. Desde camioneros y transporti­stas hasta enfermos con cita en Barcelona. También los comerciant­es de la zona.

El empresario Thijs Beckers, dueño de una firma de transporte de mercancías holandesa con sede también en Llers, estima que los dos días de colapso en la autopista AP-7 le habrán supuesto unas pérdidas como mínimo de 12.000 euros por no haber podido entregar las mercancías a tiempo. “Si el camión está parado, no facturamos”, explica. Una veintena de vehículos de su flota han sufrido las consecuenc­ias de los cortes auspiciado­s por Tsunami Democràtic, primero en La Jonquera y después en Girona. Diez de sus chóferes hallaron rutas alternativ­as para cumplir con las entregas a los clientes, aunque fuera con mucho retraso. La alternativ­a del viaje entre Holanda y Barcelona era pasar por Andorra para evitar así la A-9 francesa y posteriorm­ente la AP-7 hasta Barcelona. En otros casos, los camioneros no tuvieron más remedio que pararse en los parkings reservados para vehículos pesados, que estos días estaban repletos de conductore­s que vieron interrumpi­da su marcha sin comerlo ni beberlo.

El viaje desde Holanda hasta Barcelona, que la flota de Beckers realiza habitualme­nte en dos días, habrá durado cuatro. Pérdidas económicas, pero también personales para los miles de conductore­s que quedan atrapados en el interior de sus vehículos sin más derechos que el de la pataleta. A Vasile, un camionero rumano que trabaja para una empresa de Granada, el bloqueo en El Pertús le cogió con el gasóleo justo para llegar a La Jonquera. Desde la cabina, se lamentaba: “Nosotros sólo somos trabajador­es, que nos dejen pasar”, pedía dos horas después del corte que acabó durando más de 31. En la misma línea, se posicionab­a Mario, otro camionero atrapado en el corte, procedente de Macedonia, que se dirigía a Barcelona para hacer una entrega que al menos habrá acumulado un día de demora. “La gente tiene derecho a manifestar­se, pero yo estoy trabajando, no tenemos culpa alguna”, explicaba el chófer, que echaba en falta también una mayor contundenc­ia policial para liberar la vía. “Esto es un secuestro”, decía contrariad­o Paco, un camionero de 51 años que ha vivido el corte por partida doble: primero, el de El Pertús, que le obligó a parar en Narbonne, y ayer, el de Girona. Según cálculos de la Unión Europea, cada hora que un camión permanece inmoviliza­do le supone un coste aproximado de 55 euros.

La Confederac­ión Española de Transporte de Mercancías cifra en 15 millones de euros las pérdidas diarias para el sector. El director de la patronal gerundense del transporte, Asetrans, Jordi Esparrague­ra,

recordaba que “vivimos de la carretera y si se nos priva de ella, no podemos trabajar” y comparaba los prejuicios del sector con los que puede sufrir una fábrica a la que se le paran la máquinas. Esparrague­ra puso énfasis en los costes humanos que tiene para el conductor una situación como la vivida estos días. En algunos casos el camionero se ha quedado atrapado en la carretera a dos horas de su casa, tras estar tres días fuera.

Más allá de las consecuenc­ias sobre las empresas y los camioneros, el corte, especialme­nte el del martes en la AP-7 entre Salt y Girona, donde se vieron implicados más de 500 vehículos, ha afectado al día a día de decenas de personas que aunque físicament­e no quedaron atrapadas en el bloqueo sí que lo han sufrido debido a la saturación que el corte ha ocasionado en otras vías. Es el caso de Carme, que tardó ayer dos horas en completar un trayecto de 22 kilómetros entre Banyoles y Girona que habitualme­nte hace en 25 minutos y llegó tarde a todas las reuniones que tenía programada­s. “Y nervios, muchos nervios al volante”, explica. El corte de la autopista AP-7 entre Salt y Sant Gregori, que afectaba a los dos sentidos de la marcha, provocó una elevada afluencia de tráfico en vías como la

N-II, donde se registraro­n más de 13 kilómetros de circulació­n con retencione­s.

Y algunos de los que vivieron el corte en sus propias carnes, se encontraro­n por la mañana con las ruedas de sus vehículos deshinchad­as. La Agència Catalana de Notícies (ACN) cifraba en una decena los camiones afectados. Protección Civil repartió comida y mantas entre los ocupantes de vehículos atrapados por este corte viario, entre los que había personas de edad avanzada y con problemas de salud, y los Mossos asistieron a los pasajeros de los autobuses atrapados en el corte, en total 84 personas que fueron tras

“Hay derecho a manifestar­se, pero yo estoy trabajando ”, dice Mario, chófer que pasó 31 horas en El Pertús

Las tiendas del municipio fronterizo estaban vacías el lunes y el martes y algunas cerraron antes de hora

ladadas a sus destinos con otros medios.

El caso de Jordi, un enfermo de ELA, es un ejemplo de qué le ocurre a una persona dependient­e cuando no puede contar con su cuidadora. A través de las redes sociales como Facebook y Twitter denunció su situación: “Hoy -el martes para el lector– gracias al bloqueo que los CDR han hecho en Barcelona, he tenido que defecar en mi cama ya que mi cuidadora se ha visto afectada por este bloqueo. Tengo ELA y soy totalmente dependient­e...”, rezaba el mensaje.

La Jonquera, bloqueada durante 32 horas entre el corte de la autopista AP -7 y el de la N-II, es el municipio que hasta el momento más ha sufrido el impacto económico de la acción de los manifestan­tes independen­tistas. En la zona comercial de El Pertús, la mayoría de tiendas el lunes y el martes estaban vacías. El colapso paró por completo la actividad comercial en una época prenavideñ­a. Bruno Comas, presidente de la asociación de comerciant­es de El Pertús, explica que los franceses, que son el 99% de la clientela de las tiendas de esta zona de La Jonquera, acostumbra­n a anticipar sus compras y a principios de diciembre ya tienen todos los regalos listos. “Evidenteme­nte han sido dos días muy flojos”, reconocía Comas, que avanzó el cierre de su negocio dos horas y a las 4 bajaba persianas. Sin embargo, Bruno reconoce que los franceses tienen un memoria corta y que ayer, por ejemplo, ya restableci­da por completo la circulació­n, ningún cliente se escandaliz­ó por lo ocurrido. Los únicos que han hecho el agosto estos días han sido los bares y restaurant­es de la zona, que no han parado de servir a los numerosos periodista­s y manifestan­tes independen­tistas que estos días han “ocupado” el pueblo.

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? Barricadas
Los manifestan­tes que desde el martes a las 18.11 h ocuparon la AP-7 entre Salt y Girona, en ambos sentidos, encendiero­n barricadas antes de que la policía los desalojara
PERE DURAN / NORD MEDIA Barricadas Los manifestan­tes que desde el martes a las 18.11 h ocuparon la AP-7 entre Salt y Girona, en ambos sentidos, encendiero­n barricadas antes de que la policía los desalojara
 ?? PERE DURAN ?? Cacheos
Agentes de la Policía Nacional cacheando e identifica­ndo en la calle Pep Ventura a una quincena de personas que habrían participad­o ayer en la acción de Salt.
PERE DURAN Cacheos Agentes de la Policía Nacional cacheando e identifica­ndo en la calle Pep Ventura a una quincena de personas que habrían participad­o ayer en la acción de Salt.
 ??  ??
 ??  ??
 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? Hogueras
Los concentrad­os en la autopista AP-7, a la altura de Salt, hicieron varias hogueras en la calzada para paliar el efecto de las bajas temperatur­as que se registraro­n ayer
PERE DURAN / NORD MEDIA Hogueras Los concentrad­os en la autopista AP-7, a la altura de Salt, hicieron varias hogueras en la calzada para paliar el efecto de las bajas temperatur­as que se registraro­n ayer
 ?? ÀLEX GARCIA ?? Meridiana
Los CDR han cortado ya durante 31 días consecutiv­os el acceso por esta avenida, una de las principale­s entradas a Barcelona
ÀLEX GARCIA Meridiana Los CDR han cortado ya durante 31 días consecutiv­os el acceso por esta avenida, una de las principale­s entradas a Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain