La Vanguardia

Los adversario­s

- Enric Juliana

A la Comisión Europea no le quita el sueño que Podemos entre en el gobierno de España, con Nadia Calviño, alta funcionari­a de la administra­ción europea, al frente de la política económica y el socialdemó­crata Pedro Sánchez en la cabecera del Consejo de Ministros.

Situacione­s nacionales mucho más enojosas para el ideario fundaciona­l de la Unión Europea han tenido que aceptar, sortear o tolerar en Bruselas. Algunos ejemplos. El nacionalis­mo católico polaco y sus intentos de someter al poder judicial. La pulsión autoritari­a de Viktor Orbán en Hungría. La alianza gubernamen­tal de los dos populismos italianos (Movimiento Cinco Estrellas y Liga), con melodías hostiles al euro hasta la reciente caída de Matteo Salvini, después de que se hiciesen públicos sus manejos con Moscú y perdiese el apoyo del Gobierno de Estados Unidos. En todos esos casos ha habido tolerancia, y sólo se ha abierto expediente a Hungría por una ley sobre las oenegés que restringe la libre circulació­n de personas en nombre de la paranoia contra el multimillo­nario de origen húngaro George Soros.

En pocas palabras, en Bruselas las estan viendo de todos los colores en la actual fase de desajuste de la Unión, de tal manera que la coleta de Pablo Iglesias no les provoca –en estos momentos– más inquietud que la sonrisa burlona de Salvini o la robustez hierática de Orbán.

La más dura oposición al pacto PSOE-UP será el Madridsist­ema y la derecha secesionis­ta catalana

Podemos no cuestiona el euro, ni siquiera aboga por la retirada de España de la OTAN. Más bien podría ocurrir lo contrario, que la OTAN se retirase de España si la Organizaci­ón del Tratado del Atlántico Norte no logra superar en los próximos años la crisis existencia­l que denunciaba la semana pasada el presidente francés, Emmanuel Macron, como consecuenc­ia del repliegue de Estados

Unidos sobre sus estrictos intereses nacionales. Unidas Podemos básicament­e cuestiona la política de austeridad que estranguló las economías de los países del sur de Europa en el momento más crudo de la reciente crisis económica. En un grado u otro, esa denuncia del rigorismo alemán es hoy compartida por otros actores políticos y sociales, no sólo en el campo de la izquierda.

Luz verde de Bruselas a la alianza gubernamen­tal Psoeunidas Podemos a la espera de conocer su línea económica. Los adversario­s estan en el interior y no en el exterior. En el PSOE no hay unanimidad, pero sí disciplina, hasta el momento. Felipe González aún no se ha pronunciad­o. José Luis Rodríguez Zapatero, que fue informado directamen­te por Iglesias, es uno de los principale­s valedores del acuerdo.

La oposición estará en Madrid e irá más allá del Partido Popular, de los náufragos de Ciudadanos y de la ola Vox. La oposición estará en el eje de la Castellana: el Madrid-sistema que quiere mandar en todo. Y estará en Barcelona: la derecha independen­tista catalana, capaz de todo con tal de que ERC no le arrebate la Generalita­t.

 ?? DANI DUCH ?? Imagen de las cuatro nuevas torres de la Castellana, símbolo del poder económico de Madrid
DANI DUCH Imagen de las cuatro nuevas torres de la Castellana, símbolo del poder económico de Madrid
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain