La Vanguardia

El Consejo de Europa insiste en que se despolitic­e la justicia en España

- EUSEBIO VAL París. Correspons­al

El Consejo de Europa, en dos informes hechos públicos ayer, valoró los avances de España en la lucha contra la corrupción, aunque insistió en que aún hay mucho camino por recorrer. La principal crítica sigue siendo el riesgo de injerencia­s políticas en la justicia.

Los documentos del Grupo de Estados contra la Corrupción del

Consejo de Europa (Greco), comparan la situación actual con la de hace seis años y verifican si se han cumplido las recomendac­iones. España saca mejor nota y su cumplimien­to, a diferencia del 2013, “ya no es globalment­e insatisfac­torio”. Se consideran cumplidas 2 de las 11 recomendac­iones, 8 lo son parcialmen­te y una sigue sin respetarse.

El organismo con sede en Estrasburg­o pide regular de manera más estricta la actividad de los altos cargos políticos cuando dejan su puesto, para evitar el problema de las puertas giratorias, y limitar los aforamient­os. El Greco cree que “no es lógico” ni transparen­te el régimen de remuneraci­ón de altos cargos y asesores en empresas y entes públicos, y que muchos de ellos doblen el sueldo del presidente del Gobierno. Esta realidad entraña riesgos “de intentar compensar la remuneraci­ón comparativ­amente baja (de miembros del Gobierno) por “prebendas

y la promesa de futuros trabajos en el sector privado”.

La mayor severidad recae sobre la justicia. Se lamenta que el Parlamento haya fracasado en la reforma de la composició­n del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y afirma: “El Greco considera que se ha perdido la oportunida­d de subsanar lo que ha demostrado ser, a ojos de los ciudadanos, el talón de Aquiles de la judicatura española: su supuesta politizaci­ón”. El ente de control europeo reitera que “las autoridade­s políticas no deben participar, en ningún momento, en el proceso de selección del turno judicial”. Pese a estas críticas estructura­les, el Greco rompe una lanza a favor de la honestidad individual. “Esto no quiere decir que se ponga en tela de juicio la independen­cia de los jueces”, enfatiza el informe.

El informe entra en detalles sobre la Guardia Civil y la Policía Nacional, como el cupo que existe aún en la primera para incorporar a hijos de agentes. El Greco ve anacrónica esta práctica y advierte del riesgo de amiguismo y nepotismo.

El informe de Estrasburg­o pide más atención al peligro de las “puertas giratorias” para los altos cargos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain