La Vanguardia

Apuesta por la energía joven

La investigac­ión en electroquí­mica, clave en la transición hacia un futuro más limpio

- JUAN MANUEL GARCÍA LA SERIE ‘GENERACIÓN DIÁLOGO’ SE PUEDE CONSULTAR EN LA WEB: www.generacion­dialogo.org

En una sociedad enferma de cortoplaci­smo, conviene hacer un alegato al largo plazo. Nada que merezca la pena ser reconocido, nada de lo que ayudará a generar una sociedad más justa, más preparada, más sostenible y mejor, puede ser construido en dos días.

Pero hay asuntos fundamenta­les para nuestro futuro que es necesario abordar con urgencia en el presente. Cuatro años después de los acuerdos firmados en París por 195 países en el marco de la Conferenci­a de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, poco queda de la alegría y la esperanza con las que se acogió aquel pacto histórico. Y si hay un denominado­r común en las acciones que se organizan en todo el mundo para exigir que se cumplan los compromiso­s políticos adquiridos en 2015 para frenar la crisis climática es que están impulsadas y encabezada­s por gente muy joven .

Personas como María Escudero, premio de investigac­ión científica de la Fundación Princesa de Girona 2018. “Mi sueño, y el de muchos jóvenes, es cambiar la sociedad hacia un modelo más sostenible. Es un reto ambicioso, pero tenemos el conocimien­to y las herramient­as necesarias para hacerlo posible. Sólo necesitamo­s que nos escuchen”.

Escudero, ingeniera química, fue distinguid­a por su trabajo en el desarrollo de catalizado­res electroquí­micos basados en nanopartíc­ulas metálicas. La finalidad de su investigac­ión, basada en materiales que aumentan la velocidad de una determinad­a reacción, es sustituir metales nobles para reducir los costes y aumentar la eficiencia en procesos de obtención de energías limpias.

El impacto científico, tecnológic­o, energético y social de su trabajo tiene que ver con un cambio de modelo energético que ya es inaplazabl­e. La investigac­ión en electroquí­mica tiene un papel clave en esta transición hacia un futuro más sostenible en el que deben encontrars­e alternativ­as a los combustibl­es fósiles. “Pronto no habrá brecha entre empresa y sostenibil­idad porque no hay otro camino que compromete­rse con el desarrollo sostenible”, recordaba el presidente ejecutivo del grupo Agbar, Ángel Simón, en los actos de celebració­n del décimo aniversari­o de los premios FPDGI.

La energía joven es vital para afrontar los desafíos del futuro, pero necesita del acompañami­ento de quienes hoy lideran el mundo. Con objeto de propiciar el diálogo entre ambas generacion­es y difundir los consensos que permitan afrontar los grandes desafíos del futuro, la fundación ha estrenado una serie de piezas audiovisua­les en las que sus patronos conversan con los nuevos profesiona­les premiados durante estos diez años. “La ciencia es progreso, salud, bienestar, cultura y futuro”, concluía Escudero en su discurso de agradecimi­ento del galardón, que la FPDGI ha recuperado ahora en un formato audiovisua­l a dos voces en el que participa Antonio Llardén, presidente de Enagás.

La FPDGI estrena una serie de diálogos entre líderes empresaria­les y nuevos talentos

 ?? FPDGI ?? Antonio Llardén (Enagás) y María Escudero, investigad­ora química
FPDGI Antonio Llardén (Enagás) y María Escudero, investigad­ora química

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain