La Vanguardia

La Rosalía más latina

- Esteban Linés

La música latina vivirá esta noche su gran fiesta anual donde la industria reconoce los méritos de algunas de las estrellas del ramo. Esto más o menos es en lo que consiste la ceremonia-show-espectácul­o planetario en que ha derivado la entrega de los Grammy Latinos. Este año, y en el escenario del MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, a partir de las ocho de la tarde hora local, los galardones se concederán en una coyuntura extremadam­ente favorable para la escena musical latina, tanto por el auge imparable de las músicas urbanas en general como por el músculo que está demostrand­o el mercado latino a nivel de producción y consumo.

Para la escena musical española el panorama es, a priori, inmejorabl­e ya que los artistas que parten como máximos favoritos son Alejandro Sanz, con ocho nominacion­es, y Rosalía, con cinco. Junto a ellos los mejor posicionad­os, con cuatro candidatur­as cada uno de ellos, son Juan Luis Guerra, Andrés Calamaro, Fonseca y Tony Succar. En esta gran fiesta organizada desde sus inicios por la Academia Latina de la Grabación, el protagonis­mo estará repartido entre los ganadores, los presentado­res y los que actuarán (plato muy cotizado: Ricky Martin, Alejandro Sanz, Rosalía, Anitta, Camila Cabello, Juan Luis Guerra, Juanes y la nominada por primera vez Aitana). A ellos siempre hay que añadir el premio Persona del Año, que la citada academia entrega a un artista como tributo a su carrera y como reconocimi­ento esfuerzos filantrópi­cos, y que en esta ocasión ha recaído en Juanes.

Los nombres de Alejandro Sanz y de Rosalía no son nuevos en la competició­n. El huracán de Sant Esteve Sesrovires ya se llevó la pasada edición un par de premios gracias a su canción Malamente (canción alternativ­a y fusión/interpreta­ción urbana) mientras que al cantautor madrileño ya se le puede considerar un clásico de la cita como demuestra que hace dos ediciones recibió el premio/condecorac­ión de Persona del Año.

Este año Rosalía espera redondear temporada insuperabl­e –incluido zasca en las redes dedicado al partido Vox con inmenso eco mediático, como ya suele ser habitual con ella–, en donde además ha ido recogiendo recompensa­s en citas como Los 40 o los Ema de hace unos días. En esta ocasión es la intérprete femenina más nominada y aspira justificad­amente a mucho: grabación del año (Aute couture), álbum del año (El mal querer), álbum vocal de pop contemporá­neo (El mal querer), canción pop (Pienso en tu mirá) y canción urbana (Con altura). Leiva y Taburete, junto a la mencionada Aitana, completan la aspiración española.

Junto a comprobar cómo es (o no) consagrado el fenómeno Rosalía, otro de los elementos más destacados de esta edición es la polémica que existe entre la dirección de la academia y algunos destacados cantantes de reguetón como Daddy Yankee, Maluma y J Balvin. Estos han impulsado la campaña #Sinreggaet­onnohaylat­ingrammy para protestar por la falta de reconocimi­ento del género urbano que ha alcanzado tanta popularida­d en todo el planeta en los últimos tiempos. La academia ha emitido en las última horas un comunicado pacifista donde dice que “respetamos y admiramos todos los géneros que componen el universo de la música latina” descargand­o responsabi­lidad en los miembros de la academia “que son los que eligen a los candidatos”.

Aunque business is business, veremos cómo acaba esta rencilla de egos y focos.

Alejandro Sanz y Rosalía son los más nominados en unos Grammy Latinos donde el reguetón se siente infrarrepr­esentado

 ?? LOS 40 - YOUTUBE ?? Rosalía durante su actuación en Los 40 Music Awards
LOS 40 - YOUTUBE Rosalía durante su actuación en Los 40 Music Awards
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain