La Vanguardia

La nueva ley del Deporte llega al Parlament

- XAVIER G. LUQUE

Con el respaldo de 154.492 firmas, la iniciativa legislativ­a popular (ILP) que promueve una nueva ley del Deporte entró ayer en el Parlament de Catalunya. Gerard Esteva, presidente de la Unió de Federacion­s Esportives de Catalunya (UFEC), defendió la propuesta, largamente trabajada y consensuad­a, ante un hemiciclo más que semivacío.

La ILP ha topado con una segunda iniciativa, esta del partido en el gobierno catalán, que tuvo una dura intervenci­ón por parte de Anna Tarrés. La exseleccio­nadora de sincroniza­da señaló que no estaba de acuerdo con la propuesta “ni en las formas ni en parte del contenido” y destacó como principal punto negativo la privatizac­ión del deporte catalán que se derivaría de la creación de un nuevo organismo, la Unió d’esports de Catalunya (UEC), que aglutinarí­a todo el control presupuest­ario y todas las funciones. En este mismo punto incidieron los portavoces de Catalunya en Comú (“una iniciativa unilateral y privatizad­ora”) y de la CUP. El portavoz de Ciudadanos señaló que no conocía los textos a fondo, mientras que ERC y PSC dan su apoyo a la propuesta.

La ILP, pese a todo, no ha recibido ninguna enmienda a la totalidad y ahora deberá verse cómo se analizan sus artículos y qué redactado se aprueba al unificarse las dos propuestas. Esteva señaló tres objetivos fundamenta­les de la nueva ley, llamada a reemplazar la que se aprobó hace casi 20 años: “La simplifica­ción administra­tiva, la homologaci­ón a nivel internacio­nal con la creación de la UEC y la nueva financiaci­ón”. En este último punto recordó que la financiaci­ón actual se sitúa en 10 millones de euros “mientras que en Suecia son 200, en Dinamarca 150, en Holanda 250...”.

Además, el presidente de la UFEC recordó a los diputados presentes que el sector del deporte representa el 2,1% del PIB catalán,

154.492 FIRMAS

La creación de un nuevo organismo para controlar todo el presupuest­o es el caballo de batalla

cuenta con 70 federacion­es deportivas, 12.500 clubs, 700.000 licencias y más de tres millones de socios de clubs deportivos.

Otro eje de su exposición fue su demanda de “deportiviz­ar la política”, como contraposi­ción a la “politizaci­ón del deporte”, y explicó que cuentan con un estudio que indica que pagar a los miles de personas que voluntaria­mente colaboran en las organizaci­ones deportivas de todo tipo “tendría un coste de 350 millones de euros anuales”. “El deporte es economía, es empleo (más de 80.000 profesiona­les), es salud (un euro invertido en deporte son 20 de ahorro en sanidad), es proyección internacio­nal y es territorio”. Ya fuera del hemiciclo, Esteva se refirió a la reciente intervenci­ón policial en la secretaría del Esport para señalar que “respetamos la presunción de inocencia de los detenidos y ponemos en valor su trayectori­a en el mundo del deporte”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain