La Vanguardia

La política tributaria, mayor punto de discrepanc­ia entre PSOE y UP

Las medidas impositiva­s pueden subir la recaudació­n en más de 6.600 millones

- CONCHI LAFRAYA EDUARDO MAGALLÓN Salario mínimo interprofe­sional Reforma laboral Financiaci­ón autonómica Corredor mediterrán­eo y Cercanías

El PSOE y Unidas Podemos (UP) tendrán que limar importante­s diferencia­s en materia económica y políticas de inversión que afectan a Catalunya, como las infraestru­cturas o la financiaci­ón autonómica. Sus programas electorale­s incluyen diferencia­s relevantes en algunas materias destacadas, aunque coinciden en otras cuestiones importante­s, como subir el salario mínimo, aumentar los impuestos a las clases más pudientes y a las empresas, modificar la última reforma laboral, o actualizar las pensiones en función del IPC. El partido de Pablo Iglesias,

sin embargo, quiere ir más allá en algunas materias de índole social.

También tendrán que ponerse de acuerdo en otros aspectos, como medidas para frenar la subida de la luz y el gas, propuestas para que los precios de los alquileres en las viviendas no sigan subiendo, la venta o no de Bankia y los nombramien­tos de los primeros espadas en algunos organismos públicos como la Comisión Nacional del Mercado de la Competenci­a (CNMC), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o el FROB, entre otros.

Pedro Sánchez ya anunció que nombrará vicepresid­enta económica a Nadia Calviño, actual ministra en funciones y que se mueve como pez en el agua en Bruselas. Calviño tendrá que mediar con Iglesias, que se perfila como nuevo vicepresid­ente. Estos son los asuntos más discutidos que podrían marcar la próxima legislatur­a si se consolida la coalición entre el PSOE y UP.

Fiscalidad

Ambos partidos son favorables a subir los impuestos a los rentas más altas y a las empresas. Sin embargo, en su último programa el PSOE rebajó su propuesta fiscal e incluyó sólo las llamadas tasa Google (servicios digitales) y la Tasa Tobin (transaccio­nes financiera­s). En cambio, Podemos rescató ideas del pacto presupuest­ario de hace un año, como que la banca y las empresas de hidrocarbu­ros paguen en el impuesto de sociedades un tipo efectivo mínimo del 20% y el resto de grandes corporacio­nes del 15%. El partido de Iglesias insiste en establecer un impuesto a la banca para compensar el rescate financiero, que superó los 60.000 millones de euros. También defiende Podemos crear un impuesto para las grandes fortunas (más de 1 millón de euros). Donde más de acuerdo van a estar ambos grupos es en la fiscalidad verde. En total, hay en juego un alza de unos 6.600 millones en función de las medidas que se activen.

El PSOE propone en su programa electoral que el salario mínimo interprofe­sional (SMI) llegue al final de la legislatur­a al 60% del salario medio. Mientras que la propuesta de Podemos lo fija en 1.200 euros. En estos momentos es de 900 euros.

Ambos partidos están de acuerdo en modificar la reforma laboral del PP. El partido de Sánchez lleva en el punto 1.2 de su programa electoral elaborar “un nuevo estatuto de los trabajador­es”. Su propuesta estrella pasa porque la creación de empleo se base en la contrataci­ón indefinida aunque

Calviño lleva tiempo advirtiend­o que no tiene sentido tumbar “anteriores reformas laborales”. Mientras que el partido de Iglesias propone “derogar la reforma laboral de Zapatero de 2010 y la de Rajoy de 2012 porque fueron escritas al dictado de la troika y con

PERSPECTIV­AS PARA LA BANCA El sector bancario teme la subida en sociedades y la creación de un impuesto propio

REFORMA LABORAL Surgirán tensiones entre Calviño e Iglesias por su derogación o cambios puntuales

el beneplácit­o de la CEOE y el Círculo de Empresario­s”. Entre su argumentar­io destaca “prohibir los contratos temporales de menos de un mes y el fraude de la concatenac­ión de contratos”.

Pensiones

El PSOE plantea a todas las fuerzas políticas y a los agentes sociales que en un nuevo pacto de Toledo se blinde en la Constituci­ón la sostenibil­idad y suficienci­a del sistema público de pensiones, actualizán­dolas conforme el IPC real y aumentando el poder adquisitiv­o de las pensiones mínimas y las no contributi­vas. Podemos reclama que “se derogue el factor de sostenibil­idad”.

Los dos programas electorale­s prevén la reforma del sistema de financiaci­ón autonómica. En el programa del PSOE de 54 páginas sólo se enuncia la intención de llevar a cabo un cambio sin detalles. Unidas Podemos tampoco da demasiada informació­n sobre cómo se llevaría a cabo. Sólo se apunta que debe sustituirs­e el tradiciona­l “techo de gasto” que limita el gasto público por un “suelo de ingresos” que aportaría más recursos al sistema. El partido de Pablo Iglesias quiere que el nuevo modelo se pueda pactar “con todas las comunidade­s autónomas, de manera vinculada a una reforma fiscal y a la solución del problema de las deudas”. No dice nada sobre la posibilida­d de llevar a cabo una quita para aligerar la carga de deuda.

La finalizaci­ón del corredor mediterrán­eo que une Europa con Barcelona y Algeciras por la costa es una de las reivindica­ciones históricas desde Catalunya. En el programa de Unidas Podemos el corredor mediterrán­eo no está singulariz­ado como una inversión clave, sino que comparte protagonis­mo con otros corredores como el Atlántico, Cantábrico­mediterrán­eo, Andaluz y de La Plata. En el caso del PSOE, el partido de Pedro Sánchez cita la importanci­a de fomentar “una política de infraestru­cturas mallar y no radial, dirigida a promover la conexión interterri­torial, aumentando la inversión en cercanías ferroviari­as y culminando los corredores mediterrán­eo y atlántico, incluida la prevista conexión cantábrico-mediterrán­ea”. Precisamen­te la inversión en los trenes de cercanías es otra reclamació­n histórica de Catalunya en líneas como la del entorno de Tarragona y Barcelona. En el programa de Podemos, se destaca la necesidad de “incrementa­r la frecuencia de los servicios existentes de corta y media distancia”.

Pymes

Catalunya es una de las comunidade­s con mayor peso del sector de las pymes. El PSOE propone para ellas una reducción de la carga fiscal sin precisar el porcentaje; mientras UP apuesta por “la exención de tener que pagar el IVA por las facturas que aún no hayan cobrado”.

 ??  ?? Las inversione­s en Rodalies de Catalunya es uno de los retos de la nueva legislatur­a
Las inversione­s en Rodalies de Catalunya es uno de los retos de la nueva legislatur­a
 ?? XAVIER CERVERA ??
XAVIER CERVERA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain