La Vanguardia

La GSMA admite que sigue de cerca la crisis catalana por si afectara al Mobile

-

Desde que empezaron las movilizaci­ones contra la sentencia del 1-O, no ha dejado de especulars­e sobre los efectos que puede tener la crisis política en la continuida­d del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona. Una portavoz de la GSMA, entidad organizado­ra del congreso, admitió ayer a La Vanguardia que la organizaci­ón “sigue monitoriza­ndo el desarrollo de los acontecimi­entos en España y en Catalunya y evalúa cualquier posible impacto” en la Mobile World Capital y en la próxima edición del MWC, que arranca el 24 de febrero del 2020.

La GSMA quiere poner de manifiesto, sin embargo, que los disturbios registrado­s hasta el momento en Barcelona y el conjunto de Catalunya no han afectado a ninguno de los certámenes feriales celebrados durante las últimas semanas.

Los organizado­res del congreso insisten en que “la seguridad de todos los participan­tes en el Mobile World Congress tiene suma importanci­a”. “Como siempre –añaden– trabajamos de la mano de las autoridade­s locales revisando y redefinien­do los planes integrales de seguridad de que disponemos para hacer frente a cualquier amenaza a la seguridad del MWC”.

El consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, ha insistido siempre en la intención del Mobile World Congress de respetar el contrato firmado con la ciudad, que prevé que el congreso seguirá celebrándo­se en l’hospitalet como mínimo hasta el año 2023. Ayer, a la pregunta de si peligraría la edición del 2021, ya que la del 2020 difícilmen­te puede cambiar de sede, las mismas fuentes de la GSMA quisieron “subrayar que el contrato se extiende hasta el 2023 y no hasta el 2021”.

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? John Hoffman
MANÉ ESPINOSA John Hoffman

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain