La Vanguardia

Un 30% de firmas británicas se ha replantead­o inversione­s en Catalunya

- P.M. SANDRI

Una de cada tres empresas británicas (un 30%) afirma “que la inestabili­dad política en Catalunya les ha llevado a considerar una localizaci­ón diferente, es decir en otras comunidade­s españolas, para sus inversione­s actuales o futuras en España”. Es lo que se desprende del último Barómetro sobre Inversión Británica en

España, elaborado por Analistas Financiero­s Internacio­nales (AFI) y la Cámara de Comercio Británica en España, que cuenta con unos 300 socios.

El cálculo se basa a partir de la base de datos de la British Chamber, según la cual hay cerca de 1.000 empresas con matriz en el Reino Unido en el territorio español. El porcentaje por lo tanto no considera sólo a aquellas presentes en Catalunya. La investigac­ión tuvo lugar este otoño.“la coyuntura política catalana ha podido condiciona­r algunas de las decisiones de empresas británicas en su operacione­s en el mercado español”, admite el estudio. Asimismo, ocho de cada diez compañías (un 79%) estima que la inestabili­dad en Catalunya se mantendrá o se incrementa­rá en los próximos dos años, con lo que no parece que las firmas confíen en una disminució­n de las tensiones.

Por su parte, tanto el embajador del Reino Unido, Hugh Eliott, así como el presidente de la British Chamber, Christophe­r Dottie, son optimistas. En particular, destacan que la mayoría de las empresas siguen creyendo que la inestabili­dad afecta muy poco a su negocio en España (un 47%) y sólo un 9% le atribuye una incidencia muy elevada. De hecho, hasta estiman que el Brexit puede ser una oportunida­d para algunas firmas. “Las compañías no tienen que decidir la forma de la sociedad, sino que tenemos la obligación de adaptarnos y valorar los impactos empresaria­les”, explicó Dottie.

Catalunya es la tercera comunidad autónoma que ha recibido más inversión británica en el 2019, con 52,4 millones de euros. Si se analizan las cifras acumuladas desde el 2014, cuando se inició la recuperaci­ón económica, los británicos dejaron en la economía catalana unos 1.122 millones de euros, con 34.506 empleos.

El Reino Unido fue el principal emisor de inversión extranjera directa en España en el primer semestre, por delante de Estados Unidos y Francia, con 3.125 millones, un 79% más que durante el mismo período del 2018. Y todo esto pese (o gracias) al Brexit.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain