La Vanguardia

El pacto continúa pesando en el ánimo de los inversores

La bolsa continúa a la baja con la banca en cabeza

- EDUARDO MAGALLÓN

Los inversores siguieron ayer vendiendo acciones de la bolsa española en el día posterior a la firma del pacto entre PSOE y Podemos. A la incertidum­bre que despierta el acuerdo con una formación –como la de Pablo Iglesias– inédita en un gobierno estatal se une la enésima amenaza del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre una subida de los aranceles a China, explicaron los analistas consultado­s.

El Ibex se dejó ayer un 1,17%. Y aunque la caída es mayor que el 0,87% del martes, en la jornada el resto de grandes bolsas europeas también cerraron en números rojos si bien las pérdidas de la bolsa española fueron las más abultadas. Pablo Fernández, analista de Renta 4, explicó ayer que una parte de la caída es por “efecto de las declaracio­nes de Trump en el Club Económico de Nueva York” ya que amenazó con nuevos aranceles.

Ese efecto externo podría explicar el porqué ayer los bancos multinacio­nales como Santander y BBVA reaccionar­on a la baja de forma más pronunciad­a que el martes que fue cuando se anunció el pacto de gobierno. Santander perdió ayer un 3,49%, con lo que lideró las caídas del sector bancario en España. El BBVA se dejó un 3,25%. Los otros tres grandes bancos –Caixabank, Sabadell y Bankia– que tienen una mayor exposición al mercado español también sufrieron pero algo menos. Como se ve en el gráfico, en los dos días que lleva el mercado asimilando el pacto el valor que más ha perdido es Bankia con un descenso acumulado del 7,8% seguido de Caixabank (-6,0%). “Se ha armado un poco de revuelo y ruido por las propuestas que tiene Podemos de un impuesto a la banca que perjudicar­ía más a las entidades domésticas”, dice Pablo Fernández.

La mayor pérdida en el caso de Bankia es comprensib­le puesto que en el programa de Unidas Podemos (ver informació­n adjunta) se propone frenar la privatizac­ión y sustituir a su presidente José Ignacio Gorigolzar­ri para convertir la entidad en un verdadero banco público.

Fuentes financiera­s quitan hierro a las caídas y apuntan que en cuanto se confirme que Nadia Calviño se hace cargo de la cartera de Economía con rango de vicepresid­enta, la presión sobre la bolsa podría aminorar. Aunque normalment­e los valores que más reaccionan son los de los sectores regulados –como la energía o las telecomuni­caciones– ayer entre las pocas subidas de la jornada destacaron las de Enagas (+0,18%) y Naturgy (+0,08%).

 ??  ?? FUENTE: Thomson Reuters
Anna Monell / LA VANGUARDIA
FUENTE: Thomson Reuters Anna Monell / LA VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain