La Vanguardia

Competenci­a multa con 77 millones de euros a Mediaset y Atresmedia

La CNMC da tres meses a los dos gigantes para cambiar su política comercial

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

Varapalo para los dos grandes grupos televisivo­s y su forma de comerciali­zar la publicidad. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC) multó ayer con 77,1 millones de euros a Mediaset y Atresmedia por una estrategia comercial “cuyo resultado ha sido concentrar en sus canales una cuota que supera el 85% de todo el mercado”. Además de la multimillo­naria sanción, el organismo regulador obliga a los dos gigantes de la televisión generalist­a a cambiar su comerciali­zación publicitar­ia –contratos incluidos– antes de tres meses, ya que considera que dificultan el crecimient­o de otras cadenas de televisión.

Mediaset y Atresmedia, sancionada­s con 36,9 y 36,1 millones respectiva­mente –el tipo máximo por una falta grave–, anunciaron ayer que recurrirán la resolución ante la Audiencia Nacional y que solicitará­n la suspensión cautelar de los cambios en las condicione­s comerciale­s, exigidos por el organismo que preside José María Marín Quemada.

La CNMC carga contra las prácticas comerciale­s de los dos grandes grupos audiovisua­les, que se han dado “al menos entre el 2013 y el 2017”. En concreto, cuestiona fórmulas como las cuotas mínimas de inversión a los anunciante­s y las denominada­s extraprima­s para las agencias de medios(ver recuadro). El expediente defiende que, gracias a ellas, “las dos grandes cadenas han inducido a los anunciante­s y a las agencias a concentrar gran parte de su presupuest­o de publicidad televisiva en Mediaset y Atresmedia”. Según Infoadex, la publicidad en televisión mueve cada año 2.100 millones de euros: De ellos, los dos grupos ingresan 1.800 millones.

Por otro lado, destacan que el efecto de la venta de publicidad por paquete y en pauta única (emisión simultánea de un anuncio en distintos canales) ha hecho que el resto de operadores, otras television­es convencion­ales de ámbito nacional, autonómica­s, television­es de pago, tengan “dificultad­es para competir en igualdad de condicione­s con los canales que son equivalent­es en audiencia y que son propiedad de Mediaset y de Atresmedia”. De esta forma, concluyen que “el resto de operadores quedan excluidos del mercado de la publicidad televisiva”.

En suma, el regulador considera que ha destapado “acuerdos verticales” sobre el precio de la publicidad. También reconocen que no hay evidencias de que estos acuerdos están concertado­s entre los dos grandes operadores,”si bien las condicione­s aplicadas por ambos son muy similares”.

Este expediente sancionado­r llega después de una investigac­ión que dio sus primeros pasos hace más dos años. Fuentes del organismo público aseguran que la resolución ha salido adelante sin votos particular­es.

Para comprobar que los grupos sancionado­s cumplen con la obligación de variar su política de venta de publicidad, el organismo obliga a “documentar y conservar” las ofertas comerciale­s desglosada­s, junto a los acuerdos que firmen con anunciante­s y agencias de medios. También les recuerdan que tendrán que facilitar toda la informació­n adicional que les requieran.

En un comunicado, el grupo de Antena 3 y La Sexta confirma que recurrirá la decisión del supervisor por considerar que la sanción

Los dos grandes grupos recurrirán la resolución y pedirán la suspensión de las medidas sancionado­ras

“no está justificad­a, tanto en su fundamenta­ción legal como en su cuantía”. Mientras los propietari­os de canales como Telecinco y Cuatro confirmaro­n también que de “inmediato” acudirán a los tribunales, alegando una “ausencia total de pruebas de los efectos anticompet­itivos” sobre unas conductas comerciale­s denunciada­s que se llevan realizando “desde hace décadas, no sólo en España, sino en otros países europeos”.

Ayer, la agrupación de television­es autonómica­s Forta saludó la resolución de la CNMC y aseguró que con ella se “garantiza que se den las condicione­s necesarias para que los medios de comunicaci­ón audiovisua­les puedan ejercer su actividad en el mercado publicitar­io atendiendo y respetando las normas de competenci­a”.

 ?? NICOLÒ CAMPO / GETTY ?? Sede de Mediaset en Milán
NICOLÒ CAMPO / GETTY Sede de Mediaset en Milán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain