La Vanguardia

La Agencia Internacio­nal de la Energía carga contra los SUV

- PIERGIORGI­O M. SANDRI

“La estrella de la transforma­ción de la automoción no es el coche eléctrico. Es el SUV”. Así de lapidario se mostró ayer el director de la Agencia Internacio­nal de la Energía (AIE), Fatih Birol, en la presentaci­ón de su informe de previsione­s anuales.

Este organismo internacio­nal, que se dedica a estudiar el sector energético, considera que “la preferenci­a de los consumidor­es por los SUV podría anular los beneficios de los coches eléctricos. El creciente apetito entre los consumidor­es por automóvile­s más grandes y pesados ya está agregando barriles adicionale­s al consumo mundial de petróleo. Los SUV son más difíciles de electrific­ar completame­nte, y los SUV convencion­ales consumen un 25% más de combustibl­e por kilómetro que los autos medianos. Si la popularida­d de los SUV continúa aumentando en línea con las tendencias recientes, esto podría agregar otros dos millones de barriles por día a nuestra proyección para la demanda de petróleo para el 2040”, explica el informe.

Según Birol, esto demuestra que los estudios científico­s dicen una cosa (emergencia climática y calentamie­nto global) y la realidad del mercado es otra (los automovili­stas prefieren coches que contaminan más). “La polución causada por el éxito de los SUV ha sido en los últimos diez años la segunda mayor fuente del incremento de emisiones globales, por encima incluso del transporte aéreo, y de la suma industrial y petroquími­co. En el 2010 sólo el 18% de las ventas de coches eran SUV. Pero este año alcanzarem­os el 42% del total. Y no hablamos sólo de los datos de EE.UU., sino de China, Europa, Asia e incluso África”.

Por otra parte, el estudio de la AIE rompió ayer otro tabú, al adelantar casi una década la previsión del pico de la demanda mundial de petróleo. Según esta institució­n, se aplanará alrededor del 2030 en lugar del 2040 previsto con anteriorid­ad, ya que el uso de las renovables pondrá fin a la expansión de los combustibl­es fósiles.

La tasa de crecimient­o actual de un millón de barriles al día, o alrededor del 1%, se mantendrá durante los próximos cinco años, pero esta disminuirá a sólo 100.000 barriles diarios en la década del 2030, dijo la agencia. La advertenci­a llega en un momento particular­mente delicado para Arabia Saudí, el mayor exportador de petróleo del mundo, que está vendiendo una participac­ión en su petrolera estatal. De hecho, el reino ha reconocido el riesgo de un pico de la demanda en el folleto informativ­o.

Por último la AIE destacó que hay todavía muchos elementos dispares en el mercado de la energía: unos 850 millones de personas no tiene acceso a la energía eléctrica y unos 2.600 millones de individuos todavía dependen de la madera para cocinar. Otros, en cambio, conducen SUV.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain