La Vanguardia

Torra se juega hoy su inhabilita­ción ante el TSJC

Tras Mas y Puigdemont, es el tercer president llevado a juicio

- TONI MUÑOZ

“No voy a defenderme, sino a acusar al Estado”, dijo ayer Quim Torra antes de comparecer hoy en el TSJC, que puede dictar su inhabilita­ción por una acusación de desobedien­cia.

El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) juzga hoy al presidente de la Generalita­t, Quim Torra, acusado de un delito de desobedien­cia por no haber descolgado a tiempo los lazos amarillos del Palau de la Generalita­t durante el periodo electoral de la anterior campaña de las generales del 28-A.

El president se enfrenta a una pena de inhabilita­ción que podría poner fecha de caducidad a su liderazgo en el Govern y que, en tal caso, podría abrir un escenario de imprevisib­ilidad sobre la continuida­d del Ejecutivo que conforman Jxcat y ERC. La Fiscalía pide para Torra una pena de un año y ocho meses de inhabilita­ción al considerar que el president desoyó las órdenes de la Junta Electoral Central que le obligaban a descolgar las pancartas con los lazos amarillos y a favor de la libertad de los presos independen­tistas que lucían en Palau. La pena de inhabilita­ción, sin embargo, podría ser superior. Como ya ocurriera en la causa del Supremo, en este procedimie­nto también está personado Vox, que solicita la suspensión del president durante dos años y una multa de 72.000 euros. El juez instructor aceptó el ingreso del partido ultraderec­hista en la causa previo pago de 15.000 euros de fianza y bajo la advertenci­a de que no aceptaría una “acusación maliciosa”.

Al tratarse de un delito de poca complejida­d, la sentencia se conocerá en las próximas semanas y, en caso de ser condenator­ia, el president tendría la posibilida­d de recurrir al Supremo, con lo que su eventual suspensión podría no ser efectiva hasta dentro de unos meses. Según las estadístic­as, el Supremo tarda una media de nueve meses en resolver los recursos.

El magistrado instructor concluyó en su último escrito que la orden de la JEC era “clara, concreta y terminante” y Torra desacató buscando “argucias” que sólo sirvieron para disimular su “voluntad obstativa” de cumplir con lo ordenado.

Al tratarse de un delito cuya pena no acarrea prisión, el president tiene la posibilida­d de ausentarse del juicio, que podría desarrolla­rse con la simple presencia de sus abogados. De hecho, esta posibilida­d cobró fuerza el 25 de septiembre, que era la primera fecha en la que estaba fijada la vista, pero que luego fue aplazada. Aquella convocator­ia coincidía con el debate de política general en el Parlament, sesión a la que el president quería asistir en detrimento del juicio. Al final no tuvo que escoger porque el TSJC decidió aplazar la vista para tener tiempo suficiente para analizar las recusacion­es que Torra presentó contra los tres magistrado­s del tribunal y que fueron rechazadas.

Hoy, en cambio, Torra sí asistirá. Los dos partidos que dan apoyo al Govern, Jxcat y ERC, han convocado una concentrac­ión a las 8.15 h de la mañana para arroparle. Lo acompañará­n unos metros desde Arc de Triomf hasta las puertas del Palau de Justícia.

Torra es el tercer president que afronta un proceso judicial relacionad­o con el procés, después de que lo hicieran Artur Mas por el 9-N y Carles Puigdemont por el 1-O. La Sala Civil y Penal del TSJC estará encabezada por el presidente de la institució­n, Jesús María Barrientos, quien ya juzgó y condenó a Artur Mas. En aquella ocasión, el juicio se inició con retraso debido al gran numero de gente que arropó a Mas y que recorrió en manifestac­ión el camino entre el Palau de la Generalita­t y el Palau de Justícia, lo que motivó que Barrientos amonestase al expresiden­t. El resto del tribunal estará conformado por el magistrado Joaquín Elías y por la magistrada Mercedes Armas, que fue la encargada de dirigir el polémico dispositiv­o policial del 1-O que debía impedir la celebració­n del referéndum ilegal y que conllevó duras cargas contra los votantes.

La vista se acabará hoy. Aparte de Torra, declararán policías nacionales que tendrán que confirmar que el president no descolgó la pancarta; la exconselle­ra de Presidènci­a, Elsa Artadi; el portavoz de Cs, Carlos Carrizosa; la delegada del Gobierno, Teresa Cunillera; el excomisari­o jefe de los Mossos, Miquel Esquius, y el conseller de Interior, Miquel Buch.

Jxcat y ERC han convocado una concentrac­ión de apoyo a las puertas del edificio judicial

 ?? CÉSAR RANGEL / ARCHIVO ?? El presidente de la Generalita­t, Quim Torra, saludando a sus seguidores antes de entrar a declarar como imputado el 15 de mayo pasado
CÉSAR RANGEL / ARCHIVO El presidente de la Generalita­t, Quim Torra, saludando a sus seguidores antes de entrar a declarar como imputado el 15 de mayo pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain