La Vanguardia

El PP duda entre ofrecer un pacto a Sánchez o esperar a que fracase

Casado guarda silencio, Feijóo apuesta por un acuerdo de populares con PSOE y Cs y otros se oponen para no ceder la oposición a Vox

- TONI BATLLORI CARMEN DEL RIEGO

Pablo Casado guarda silencio. El líder popular no tiene ninguna actividad pública, no ha hecho ninguna entrevista, no ha comparecid­o ante los medios de comunicaci­ón desde que el martes se reunió el comité ejecutivo del Partido Popular y se conoció el preacuerdo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, y entonces tampoco aceptó preguntas de la prensa.

Por eso se desconoce la posición de Casado ante las propuestas que van surgiendo del seno de su partido y que sumen al PP en un dilema: intentar parar ahora a Sánchez, como defiende el presidente del Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ofreciendo al PSOE un acuerdo con populares y Ciudadanos, que impida que los independen­tistas y Unidas Podemos “se hagan” con el Eejecutivo, o bien, como plantean otros miembros de la dirección popular, dejar que Sánchez fracase o “se estrelle”, sea antes de que pueda gobernar –ya que los números de momento no se lo permitiría­n– o después de que se forme un gobierno al que los populares no auguran mucho futuro. En cualquier caso, cuando eso suceda, ahí estará el PP.

Alberto Núñez Feijóo y otros dirigentes del Partido Popular de Galicia son los que encabezan la propuesta de hacer una oferta explícita a Pedro Sánchez. Un planteamie­nto que llevaría a decirle al presidente en funciones que es posible una fórmula de gobierno, o de investidur­a, que sume a PSOE, Partido Popular y Ciudadanos, para no depender de los independen­tistas catalanes.

Se trataría de que el presidente del Gobierno en funciones rectifique, y lo haga por la presión de “dirigentes responsabl­es del Partido Socialista”. Y que, además, pueda hacer esa rectificac­ión sabiendo que hay otra alternativ­a, ya que el PP “tiene las puertas abiertas para hablar”.

Esta posición la mantiene, en una u otra forma, el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, partidario de una colaboraci­ón entre el PP y PSOE, y que propone hacer saber ya a Pedro Sánchez que “existe otra posibilida­d de formar gobierno” distinta a la del pacto con Podemos. Sin embargo, no plantea que Casado tome la iniciativa, porque no ve “voluntad de diálogo” en el Partido Socialista. El dirigente vasco considera que “debería haber vías de comunicaci­ón entre el Partido Popular y el PSOE, pero cuando te van a dar un portazo, la medida razonable es que no te pillen los dedos”.

En esta línea, aunque con algunas derivadas, se encuentra la portavoz del grupo popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, que ya el mismo día del comité ejecutivo y pese a haberse conocido el acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos, pidió al líder popular, en la reunión de la dirección del partido, que propusiera un gobierno de coalición entre el PSOE, el PP y Ciudadanos. Un planteamie­nto que no mereció la contestaci­ón de Pablo Casado ni de ningún otro dirigente. El que fuera ministro de Exteriores, José Manuel García-margallo, también es partidario del gobierno de coalición entre PSOE y PP.

En el otro lado están los que consideran que Pedro Sánchez “ya ha optado” y que al Partido Popular no le queda sino esperar. Pero si el anterior grupo no es homogéneo en cuanto a qué tipo de iniciativa debería plantearse, este tampoco lo es.

Entre los que creen que la pelota sigue en el tejado de Sánchez, hay personas partidaria­s de que el Partido Popular se

PRESIÓN SOBRE SÁNCHEZ El líder gallego apuesta por decir al PSOE que es posible otra investidur­a con PP y Cs

¿UN GOBIERNO PP-PSOE? Casado no se pronunció cuando Álvarez de Toledo propuso un ejecutivo de coalición

pueda plantear una abstención, en último término, no ahora, pero siempre y cuando la iniciativa la tome Pedro Sánchez y, además, la petición del líder socialista vaya acompañada de una propuesta de reformas y pactos de Estado que garanticen la gobernabil­idad. Ahí estarían otros barones regionales del Partido Popular como el presidente de

Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que considera que si Pedro Sánchez hace “un planteamie­nto serio a cambio de la abstención”, el PP no tendrá más remedio que estudiarla.

También el presidente andaluz, Juanma Moreno, está en esta misma posición. Moreno considera que hay que esperar a lo que haga el presidente del Gobierno en funciones, que ya ha optado por Unidas Podemos, “y sólo si fracasa y gira 180 grados se podría hablar”. El presidente andaluz cree que no le correspond­e al PP tomar la iniciativa.

El núcleo duro del Partido Popular, afín a Pablo Casado, está en este mismo planteamie­nto. Sánchez ya ha optado y la pelota sigue en su tejado, por lo que el PP no tiene nada que hacer. Pero frente a los partidario­s de esperar para plantear la abstención, la dirección del partido no quiere ni oír hablar de ello.

El equipo de Pablo Casado invoca dos cuestiones que le preocupan. La primera es que si el PP apoya la investidur­a del líder socialista, la ultraderec­ha de Vox puede hacerse con el liderazgo de la oposición, porque aprovechar­ía cualquier ocasión para recriminar a Casado que el presidente del Gobierno adopte medidas contrarias a los planteamie­ntos del centrodere­cha: desde políticas económicas hasta otras sociales o territoria­les.

También preocupa en la dirección popular que un movimiento en solitario del PP, y más de estas caracterís­ticas, lleve a replantear­se a sus socios en comunidade­s y ayuntamien­tos sus pactos. Y, en consecuenc­ia, queden en la cuerda floja los gobiernos que los populares presiden actualment­e.

Los partidario­s de debatir la abstención, si se da un fracaso de Sánchez con Podemos y los independen­tistas catalanes, consideran, por el contrario, que una decisión de este tipo sería bien valorada por sus votantes, los de centrodere­cha, y a la vez daría un marchamo de partido de Estado al PP, que lo habría perdido en los últimos tiempos, como consecuenc­ia de los movimiento­s erráticos que, a su juicio, ha protagoniz­ado la actual dirección popular.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Toda la dirección del PP está a la espera de que Casado se pronuncie públicamen­te sobre una posible oferta de pacto al PSOE
EMILIA GUTIÉRREZ Toda la dirección del PP está a la espera de que Casado se pronuncie públicamen­te sobre una posible oferta de pacto al PSOE
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain