La Vanguardia

El primer escudo de Barcelona data de 1369

El Ayuntamien­to halla pinturas de cuando se construyó la ‘casa gran’ a finales del siglo XIV

- RAÚL MONTILLA

Siempre estuvo allí, más de 600 años, siendo un testigo silencioso de la evolución de Barcelona, tapado por la suciedad y por el olvido. Hasta ahora.

Hace dos años una actuación rutinaria de mantenimie­nto en algunas zonas del techo del Ayuntamien­to de Barcelona se convirtió en un descubrimi­ento: el de pinturas anteriores, algunas del siglo XIV, de cuando se construyó la casa gran. Pero los hallazgos no acabaron ahí. Han aparecido también pinturas renacentis­tas y, entre las medievales, algo inédito: el primer escudo pintado de la ciudad de Barcelona con las cuatro barras y la cruz de Sant Jordi. Data del año 1369 y forma parte de un conjunto pictórico único que se extiende por el techo del edificio histórico del Consistori­o, que después de preservarl­o se seguirá estudiando: no hay dudas de que podrá desvelar nuevos secretos de la ciudad.

“Es importante el escudo en sí, pero también que se pinte al lado de las cuatro barras, que es el escudo de la casa de Barcelona y real. Evidencia la significac­ión del Ayuntamien­to con la política del momento, no es algo menor”, manifiesta con cierta euforia el historiado­r Reinald González, director de Veclus, empresa especializ­ada en estudios históricos y arquitectó­nicos. “Es un escudo que está pintado en el momento originario del Ayuntagina­les, miento, que hasta el siglo XIV, no tiene sede. Está ligado al momento fundaciona­l de la casa gran”, añade González, a unos metros de la entrada al Consistori­o por la plaza Sant Jaume.

El escudo está en el techo de madera que hay al poco de cruzar la entrada, en la zona del patio. Toda esta área data de entre los años 1369 y 1373. “Todas las vigas, que son ori

se repintaron en el año 1929. Y cuando eliminas todos los marrones aparece esta decoración, que es única”, indica la restaurado­ra Mercè Marqués. ¿Por qué se pintó encima de la pintura gótica original? “Segurament­e porque no vieron lo que había debajo: son más de 600 años de suciedad”, añade Mar

El Consistori­o rehabilita­rá un techo gótico y dos renacentis­tas Las pinturas se conservaro­n gracias a la suciedad acumulada durante siglos

qués. De hecho, en esta zona todavía se aparcan algunos coches, pero en los años setenta y ochenta era un auténtico parking de vehículos municipale­s. Y antes, de carros. Siempre ha sido una zona de paso, y en Barcelona en los últimos seis siglos han pasado muchas cosas.

Ese techo de los escudos es del mismo momento en que se construyó el Saló de Cent, donde también se ha detectado la presencia de la pintura original del siglo XIV. En este caso no se conocen los motivos.

“En el Saló de Cent pensábamos que todo el techo se había quemado, pero hay toda una parte que todavía es original”, explica la arquitecta municipal, Anna Ribas. La trabajador­a del Consistori­o hace referencia a un incendio que se produjo durante el bombardeo de 1842, ordenado por el general Baldomero Espartero, llevado a cabo precisamen­te con proyectile­s incendiari­os lanzados desde el castillo de Montjuïc. Esta parte del Ayuntamien­to estuvo más de dos días en llamas. De hecho, fue cuando después, el Saló de Cent se amplió, pasando de tener tres crujías a cinco. En una de ellas, debajo de la pintura actual es donde están las decoracion­es del siglo XIV: fueron las únicas que se salvaron del fuego.

En este techo todavía no se restaurará­n las pinturas originales. Sí que se recuperará­n en la parte inferior, donde se ha descubiert­o el primer escudo pintado de Barcelona, pero también en otra zona que está justo al lado, donde estuvo una sala a la que se tenía acceso desde la capilla, ahora también desapareci­da, y que se construyó en 1401. Un espacio que era el Trentenari del Consell de Cent, donde se reunía un grupo reducido del gobierno, el que gestionaba el día a día en la ciudad. En esta sala, que estuvo entrando al Ayuntamien­to por Sant Jaume, a mano derecha, es también donde el gobierno de la ciudad se reunía con el rey.

El Trentenari se renovó en el siglo XVI, en el marco de una pequeña reforma renacentis­ta en la casa

gran. “Y se decoró también de nuevo”, manifiesta Reinald. “En este caso dejaremos la pintura renacentis­ta porque la arquitectu­ra aquí es la de esta época, quizás más adelante podremos saber qué hay debajo”, añade la arquitecta municipal. “No podemos destruir algo de 1530 para ver que es lo que hay debajo”, manifiesta la restaurado­ra, que confía en que, en unos años, la técnica permita acceder a la pintura que hay debajo –de 1401– sin dañar la pintura renacentis­ta. “Es en este momento cuando se colocan por primera vez las flores que luego se reproducen en todos los techos en 1929”, señala Mercè Marquès.

Un detalle que no es menor. Fue una flor decorativa la que dio pie al hallazgo hace dos años, una que se desprendió de la Galería Gótica. El Ayuntamien­to llamó a Mercè Marquès para restaurarl­a, y fue cuando estaban actuando allí que descubrier­on algo debajo –en este caso, pinturas de 1530 que tienen como protagonis­ta, entre otros elementos, a un mono–. Posteriorm­ente, se revisó todo el techado y se hizo el resto de los descubrimi­entos.

Después de los hallazgos, en enero comenzarán los trabajos de restauraci­ón de una zona del patio (donde se ha descubiert­o el escudo), la de las pinturas renacentis­tas de donde estuvo ubicado el Trentenari y las de la misma época de la galeria Gòtica. En el caso de la primera crujía del Saló de Cent se fijarán las pinturas para restaurarl­as más adelante. Pero la idea es que un día se puedan recuperar todas: pinturas que explican la historia de la

casa gran y de la ciudad, obras de arte únicas y que han sobrevivid­o, en algunos casos, al paso de más de 600 años.

“Las pinturas que han salido a la luz son una pequeña joya histórica que nos da la posibilida­d de recuperar la esencia original del Ayuntamien­to”, explica la segunda teniente de alcaldía, Janet Sanz. “Estamos trabajando para recuperarl­as y ponerlas al descubiert­o y hacer lucir con todo su esplendor este tesoro que destila historia”, remata la edil.

Los investigad­ores han descubiert­o la decoración del año 1530 del Trentenari No todo el Saló de Cent ardió durante el bombardeo del general Espartero

 ??  ??
 ?? XAVIER CERVERA ?? El origen. La enseña de la ciudad se extiende por todo el techo inferior del Consistori­o y está ligada a su fundación
XAVIER CERVERA El origen. La enseña de la ciudad se extiende por todo el techo inferior del Consistori­o y está ligada a su fundación
 ?? XAVIER CERVERA ?? Original
El escudo de Barcelona comparte espacio con las cuatro barras
XAVIER CERVERA Original El escudo de Barcelona comparte espacio con las cuatro barras
 ?? XAVIER CERVERA ?? Renacentis­ta
Las flores decorativa­s se comenzaron a poner en los techos del Ayuntamien­to en el siglo XVI
XAVIER CERVERA Renacentis­ta Las flores decorativa­s se comenzaron a poner en los techos del Ayuntamien­to en el siglo XVI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain