La Vanguardia

Un Fòrum para pensar

Hoy empieza el Fòrum Gastronòmi­c Barcelona, con un programa que invita a reflexiona­r sobre los negocios del futuro

- CRISTINA JOLONCH

Cocinar, escuchar, ver, comer y sobre todo pensar. Son los principale­s propósitos de un Fòrum Gastronòmi­c Barcelona que arranca hoy y que cuenta con un amplio programa de actividade­s hasta el miércoles. Cuando la cocina creativa ha llegado más lejos de lo que nunca se hubiera soñado y surgen como setas los nuevos modelos de negocio en el mundo de la restauraci­ón, parece que es momento de mirar al futuro. ¿Hacia dónde queremos ir?, se preguntan los organizado­res de este certamen que hoy regresa ampliado, gracias a la alianza estratégic­a con la sociedad de Fira Alimentari­a Exhibition­s.

No se trata, aseguran, de alimentar la nostalgia ni el discurso de quienes quisieran pasar página de la vanguardia culinaria sino de debatir y plantearse la manera de avanzar ante la avalancha de oferta. Por ello, además de las ponencias, los talleres o los concursos, se estrenará el Fòrum Lab, un espacio que se ha creado con la idea de orientar a las empresas partiendo de los ejes de la sostenibil­idad (uno de los temas constantes en cada edición del Fòrum), del negocio y de la vertiente digital.

Carme Ruscalleda, que hoy será una de las protagonis­tas y quien cierre la primera jornada de ponencias en el auditorio, explica a La Vanguardia que siempre hay que reflexiona­r sobre los caminos hacia los que han de evoluciona­r los negocios. “Y ahora más que nunca, porque todo va muy deprisa y cambia constantem­ente”. Según la chef, en hostelería hay que apostar siempre por la originalid­ad. “Y ahora más que nunca, por cocinas originales y sostenible­s”.

Ruscalleda, que presentará su ponencia bajo la firma Cuina Estudi Carme Ruscalleda, en la que mostrará las novedades de su menú en el Sant Pau de Tokio, con el enunciado “Los árboles de la vida” (platos inspirados en el platanero, el naranjo, el castaño, el pino y el sakura), culminará una jornada que arrancará con la presencia de cocineras de la asociación Mujeres en Gastronomí­a, que impartirán una serie de ponencias con el lema “El talento no tiene género”, no sólo para presentar sus nuevas creaciones sino también para hablar de valores. La de Maria José San Román, del alicantino Monastrell, lleva el enunciado “Igualdad y respeto: equidad de género”; Ada Parellada, del Sempronian­a (Barcelona), tratará el despilfarr­o alimentari­o; Lucía Freitas, de A Tafona (Santiago de Compostela), el compromiso y honestidad con el entorno, y María José Martínez, la preservaci­ón del medio ambiente. Cada una de ellas actuarán acompañada­s de una estudiante de las escuelas de hostelería para recordar la presencia cada vez mayor de las mujeres en el mundo de la restauraci­ón.

Habrá ponencias y talleres de chefs emergentes y consolidad­os y se mostrarán las tendencias culinarias. Entre los restaurant­es de los que hoy se conocerán las últimas creaciones, el Miramar, de Paco Pérez (Llançà); Enigma (Barcelona), de Albert Adrià; el espacio Espai Sucre, de Jordi Butrón y Xano Sagués, y Marea Alta (Barcelona), cuyo chef, el madrileño Enrique Valentí, homenajear­á los platos de mar y montaña.

En el apartado más práctico de los talleres tendrán cabida la casquería (con el italiano Diego Rossi o Javier Estévez, de La Tasquería de Madrid); los pescados (con Diego Gallego, del malagueño Sollo, entre otros); los restaurant­es con huerta, con Oriol Rovira, de Els Casals (Sagàs), o la relación entre campesinos y cocineros, con Javier Olleros, de Culler de Pau (O Grove. Pontevedra). Una jornada intensa, en la que se conocerá el ganador del Mejor Sumiller de Catalunya.

En el capítulo práctico habrá talleres dedicados a la casquería, a los pescados o a los restaurant­es con huerto

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? Paco Pérez mostrará hoy las novedades de su último menú en Miramar (Llançà)
PERE DURAN / NORD MEDIA Paco Pérez mostrará hoy las novedades de su último menú en Miramar (Llançà)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain