La Vanguardia

25 años de ‘Lateral’

- Jorge Carrión

Me temo que este va a ser el único artículo que alguien dedique al 25.º aniversari­o de la revista Lateral. Pese a haber sido la publicació­n cultural barcelones­a más cosmopolit­a del cambio de siglo; el medio español que publicó la primera entrevista a Roberto Bolaño; el máster de decenas de escritores y periodista­s y artistas, somos cuatro gatos los que nos acordamos activament­e de ella y de su director, Mihály Dés, quien tras el cierre del proyecto en el 2006 y una década como escritor en Budapest, hace dos años regresó para morir de un cáncer definitivo.

La mayoría de esos cuatro gatos –como Juan Villoro o Juan Gabriel Vásquez– vive en países distintos. Nueve de los que vivimos aquí recibimos una convocator­ia anual para reunirnos en el restaurant­e Hungaryto. Allí le rendimos homenaje al traductor, profesor, autor de la celebrada Pesti barokk (Barroco de Budapest) y líder de entusiasta­s empresas culturales económicam­ente condenadas al barranco. La invitación la recibimos Mathias Enard, Juan Trejo, Gabriela Wiener, Jaime Rodríguez Z., Marta Rebón, Lluís Alabern, Eloy Fernández Porta, Pierre Marquès y yo. Va quien puede y brindamos siempre por los ausentes y por el ausente, quien en noviembre de 1994 acabó el editorial del primer número de Lateral con esta frase: “Deséanos, pues, querido lector, un fracaso brillante”.

En un capítulo de En la ciudad líquida (Caballo de Troya) Marta –que fue alumna de Lenguas Eslavas de Mihály en la UB— habla de su

La revista ‘Lateral’, fundada por Mihály Dés, fue la publicació­n cultural barcelones­a más cosmopolit­a del cambio de siglo

magisterio. Entre tantas otras obras, les descubrió a sus compañeros y a ella la de Imre Kertész antes de que le dieran el Nobel. La revista, escribe, era “reacia a acatar el orden del discurso establecid­o”; su lema, una cita de Elias Canetti: “Lo decisivo es el saber torcido, y sobre todo, lateral”.

A Mihály le gustaba ver cómo lo que empezó en la redacción del paseo de Sant Joan no dejaba de manifestar­se en nuevos libros. El último ejemplo de nuestra insistenci­a en fracasar cada vez mejor, a menudo en grupo, es Última comunicaci­ón a la sociedad proustiana de Barcelona, el poemario de Mathias que ha traducido Robert y que ha publicado Jaime con portada de Pierre en su lateralísi­ma editorial Esto no es Berlín: “Somos libros amontonado­s / Esperamos la gasolina y la chispa / Vendrán / Adéu amics”.

La barrera del sonido (Tusquets), la nueva novela de Juan, es un intento de combatir su propia “orfandad narrativa” a través de la construcci­ón de un relato para sus hijos que dé cuenta del “sustrato del que habían salido, ya fuese para honrarlo o para apartarse de él, para construir encima o para derruirlo”. Mihály nació en 1950 y, por tanto, podría haber sido el padre de todos nosotros. Tenía 44 años cuando fundó Lateral, el espacio donde nosotros, ahora cuarentone­s, nos conocimos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain