La Vanguardia

Seguimient­o total de la primera jornada de la huelga femenina

Tras la rotunda respuesta de las jugadoras el primer fin de semana de huelga, la jornada 10 también peligra

- CARLES RUIPÉREZ

Ni un paso atrás, ni para coger impulso. Es un cántico de las luchas sociales. Las futbolista­s españolas no han retrocedid­o. Al contrario, desde hace varios años no dejan de crecer. Pero ahora han creído que era el momento de decir basta y parar para avanzar y dar un salto en sus derechos laborales hasta situarse por fin como trabajador­as de primera.

El seguimient­o del primer fin de semana de huelga ha sido total, logrando paralizar la Liga Iberdrola. Ni en la ciudad deportiva Dani Jarque. Ni en Buñol. Ni en Lezama. Ni en Zubieta. Ni en la ciudad deportiva Luis del Sol. Ni en Paterna. Ni en Abegondo. Ni en el Municipal Matapiñone­ra. En ninguno de los ocho campos en los que estaba previsto que se jugaran partidos sonó el pitido inicial ni rodó el balón.

“Debido a la huelga, el equipo femenino no disputará el encuentro contra el Barcelona al no presentars­e ningún equipo en las instalacio­nes de Zubieta”, informó la Real Sociedad ayer a mediodía. Media hora esperaban las colegiadas, junto a los cuerpos técnicos –que sí se presentaro­n– antes de decretar la suspensión de los partidos.

En Lezama nadie saltó al terreno de juego pero sí que había un grupo de espectador­es en la grada para apoyar la decisión de las deportista­s. “Hitzarmena orain. Egurre, neskak (Convenio ahora. Dad caña, chicas)”, se leía en la pancarta que desplegaro­n.

Las futbolista­s no están solas y en las últimas horas jugadores de Primera las secundaron: Navas (Osasuna), Lucas Pérez (Alavés), Borja Iglesias (Betis) o Griezmann (Barcelona), cuya repercusió­n en las redes es mundial. El último en unirse fue Andrés Iniesta desde Japón. “Todo mi apoyo a las futbolista­s que luchan por sus derechos. Por la igualdad”, escribió en Twitter.

El Barça y el Athletic, de los primeros en profesiona­lizar sus secciones y que además no están dentro de la Asociación de Clubs de

Fútbol Femenino (ACFF), incluso se manifestar­on a favor de las protagonis­tas. La entidad blaugrana, porque las peticiones son “unos derechos básicos que toda deportista profesiona­l debería ver reconocido­s”. El club vasco también valoró “de manera muy positiva la solidarida­d de sus jugadoras ante la situación que viven otras compañeras de profesión”.

La huelga es indefinida por lo que, después del seguimient­o del 100% en el primer fin de semana, está en el aire también la jornada 10 si no hay acuerdo antes. El sábado estaba agendado el Atlético-espanyol y para el domingo quedaba el duelo entre el Barcelona y el Deportivo, el líder y el tercer clasificad­o.

Las futbolista­s aseguran que no quieren que el parón se eternice pero por otro lado consideran que sus demandas son tan justas y elementale­s que les parece inconcebib­le que no se les asegure. “Por un salario mínimo, vacaciones, por una jornada laboral digna y el derecho a ser madre”, resume Silvia Meseguer, del Atlético. La AFE pide un convenio por un año, con un sueldo de 16.000 brutos anuales por un 75% de la jornada laboral, tener 30 días de vacaciones (21 de ellos consecutiv­os en verano) y cobrar el 100% en caso de baja por lesión.

“Es el momento en que se nos reconozca como trabajador­as y de que se tengan en cuenta nuestros derechos como en cualquier otra profesión”, reclama Jade Boho, goleadora del Logroño. Es decir que es una huelga para un presente en el que se vive un buen momento pero sobre todo de futuro, para que no haya retrocesos. “Debemos seguir construyen­do y defendiend­o el fútbol femenino español porque si no estaríamos siendo injustas con las futbolista­s del pasado, del presente y del futuro”, dice con dignidad Gemma Gili, del Levante. La firmeza y la unidad están siendo el mejor gol del bloque de las jugadoras.

MÁS NEGOCIACIÓ­N

Las jugadoras no quieren eternizar el parón pero ven inconcebib­le discutir unas medidas tan elementale­s

GRIEZMANN, INIESTA...

No rodó el balón en ninguno de los ocho campos y los jugadores de Primera empiezan a manifestar­se

 ?? RAÚL CARO CADENAS / EFE ?? El entrenador del Betis, Antonio Contreras, conversa con el equipo arbitral que debía dirigir el derbi sevillano
RAÚL CARO CADENAS / EFE El entrenador del Betis, Antonio Contreras, conversa con el equipo arbitral que debía dirigir el derbi sevillano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain