La Vanguardia

Las ‘fintech’ reclaman actualizar y relajar la normativa financiera

Las ‘start-ups’ lamentan que el sector esté poco desarrolla­do en España

- BLANCA GISPERT

La empresa británica Crowdcube aterrizó en Barcelona hace cinco años. Quería introducir su plataforma de crowdfundi­ng en España pero, nada más llegar, se encontró con problemas en la regulación. Su modelo no encajaba, así que decidió operar con un sistema alternativ­o. Pero su plan B poco tiempo duró. El negocio no acababa de funcionar y, finalmente, optó por operar en el mercado español con la licencia que había obtenido en el Reino Unido. “Era una opción legal, recibió el aval de la CNMV y nos permitió crecer hasta día de hoy”, comenta el director de la empresa en España, Pepe Borrell, decepciona­do con las deficienci­as de la regulación para el sector de las empresas fintech en España. Su posición es compartida por la mayoría de empresas emergentes que se dedican al sector de la tecnología en las finanzas. En un encuentro organizado el pasado viernes por la Asociación de Fintech e Insurtech de España (AEFI) en Barcelona, las startups que se dedican a este sector lamentaban que la principal barrera para operar en España no es el talento o el capital, sino la regulación. “Las leyes están desfasadas, los plazos para obtener licencias son demasiado largos para un sector que se mueve con rapidez, las condicione­s para operar en el mercado son desproporc­ionadas”, aseguró el presidente de la asociación, Rodrigo García de la Cruz. “Además, el supervisor español nos mira con recelo, no está dispuesto a colaborar abiertamen­te con las fintech. En países como el Reino Unido o Alemania sucede todo lo contrario”.

A ojos de esta asociación, también sorprende que en un país donde la banca tiene un peso tan importante en la economía como en España, las entidades financiera­s hayan tardado tiempo en colaborar con las fintech. “Justo ahora empezamos a ver operacione­s significat­ivas. Bankia ha creado un vehículo de 20 millones para invertir en fintech. Caixa Capital Risc invierte, pero en

start-ups de todo tipo, no sólo de este ámbito, y la actividad del Santander en este sector está más en el extranjero que no en España. A nivel de colaboraci­ón, calculamos que el 60% de las startups en España colaboran con la banca tradiciona­l, un porcentaje con mucho margen de mejora”.

Según la asociación, todo ello no puede sino tener consecuenc­ias negativas para el avance del sector. Los datos hablan por sí

mismos. Según el informe Startup Ecosystem Overview 2019 elaborado por la Mobile World Capital, apenas el 3% de las start-ups en España son fintech, lo que significa que apenas existen más de un centenar. En Barcelona, la presencia es aún menor. Según un informe de la consultora Finnovatin­g, el 55% de las start-ups se concentran en Madrid y sólo el 12% están en Barcelona. Según García de la Cruz, el fenómeno se explica porque Madrid es la capital financiera del país y donde las

start-ups pueden estar más cerca del supervisor. Por otro lado, la inversión de fondos de capital riesgo también es baja. Según García de la Cruz, las empresas del sector captaron el 4% de la inversión total en España en el tercer trimestre de este año, un porcentaje muy por debajo del 50% que las fintech atraen en el Reino Unido o del 30%, en Alemania.

Según García de la Cruz, potenciar el sector es necesario no sólo porque mejora la experienci­a del usuario a la hora de usar o contratar servicios financiero­s sino porque también introduce productos nuevos al mercado, como los bancos virtuales o las plataforma­s de financiaci­ón o préstamos colectivos. Entre las propuestas de la asociación para intentar que España juegue en primera división en este sector, destacan una normativa actualizad­a a nivel de microfinan­ciación colectiva, la reducción de los plazos para obtener licencias y la relajación de las condicione­s para operar en el sector.

Las ‘start-ups’ se concentran en Madrid porque es la capital financiera y donde se encuentra el supervisor

 ?? SARINYAPIN­NGAM / GETTY ?? Las fintech introducen nuevos productos y permiten mejorar la experienci­a del usuario
SARINYAPIN­NGAM / GETTY Las fintech introducen nuevos productos y permiten mejorar la experienci­a del usuario
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain