La Vanguardia

La Generalita­t investiga por qué no usó 80 millones en fondos de empleo

-

La Generalita­t está investigan­do por qué dejó de usar más de 80 millones de euros procedente­s de fondos europeos para políticas de empleo entre los años 2013 y 2015, en un contexto de crisis económica y recortes presupuest­arios. El conseller de Treball, Afers Socials i Famílies, Chakir el Homrani, asegura que han tenido constancia de esta cuestión desde que se publicó en una respuesta parlamenta­ria y que trabajan para que no vuelva a suceder.

“Estamos analizando los diversos motivos, porque siempre es multicausa­l. Nunca es por un motivo concreto, siempre es por diversas sumas de motivos”, sostiene El Homrani.

El Govern no utilizó fondos asignados por el Fondo Social Europeo (FSE) que podrían haber sido utilizados por el Servei Públic d’ocupació de Catalunya (SOC), organismo adscrito a la Conselleri­a de Treball de la Generalita­t que tiene las competenci­as en materia de empleo. Fueron otorgados en el periodo comprendid­o entre el 2013 y el 2015, pero se deberían haber planificad­o e incluido en los presupuest­os de la Generalita­t dos años antes, del 2011 al 2013, cuando el presidente era Artur Mas y el conseller de Treball era Francesc Xavier Mena hasta diciembre del 2012 y Felip Puig hasta el 2016. El conseller expone como una de las causas que “no había capacidad de cofinancia­ción” por parte del Govern al ser un momento de crisis económica, puesto que los programas del SOC que se impulsan con estos fondos se financian a medias entre la Unión Europea y la Generalita­t.

El Homrani también señala que pudieron suceder por “motivos que están fuera de la mano del SOC”, como que las entidades y asociacion­es que ejecutan los programas no pudieran justificar el gasto realizado. Y es que el SOC se encarga de diseñar e implementa­r los programas, que acostumbra­n a ejecutar terceros, y que después se tiene justificar el gasto ante la UE, al ser financiado­s a medias.

Los fondos no utilizados por el Govern correspond­en al periodo de seis años anterior del FSE, del 2007 al 2013, y El Homrani asegura que “no hay ninguna incidencia” en los fondos otorgados en el sexenio posterior, comprendid­o entre el 2014 y el 2020. El conseller remarca que el Govern no se puede permitir que se vuelvan a desaprovec­har recursos para políticas de empleo, sobre todo, teniendo en cuenta que en Catalunya la tasa de paro es “aún muy elevada”.

El titular de Treball alerta de que la mayoría de los expediente de regulación de empleo (ERE) que se están presentand­o recienteme­nte en Catalunya no están justificad­os por causas económicas. “La gran mayoría no son por motivos económicos”, recalca, y razona que se sustentan sobre todo por cuestiones organizati­vas y productiva­s. El Homrani avisa de que en los tres primeros trimestres del 2019 se han presentado ya más ERE que en todo el 2018: 311 frente a los 302 de hace un año.

El conseller reitera su demanda de restablece­r la autorizaci­ón administra­tiva, eliminada en la última reforma laboral y que permitía a las administra­ciones parar los ERE, como herramient­a de gestión del mercado laboral: “Tenemos que recuperarl­a”. El Homrani sostiene que en Catalunya y el resto de España “es tan fácil” plantear un ERE que las multinacio­nales lo hacen porque saben que no se les podrá discutir, aunque no haya motivos económicos.

La anomalía en la gestión de fondos europeos fue entre el 2011 y el 2013, en el primer gobierno de Mas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain