La Vanguardia

Renombre internacio­nal

Pere Ventura, una de las 100 mejores bodegas del mundo, factura más de 20 millones

- RAMON FRANCÀS

Sant Sadurní d’anoia

El 10 de agosto de 1992 Pere Ventura (1961), el mayor de ocho hijos de una familia con cuatro generacion­es dedicadas al mundo del cava, comenzó a levantar unas cavas “de la nada” en Sant Sadurní d’anoia. Tenía 29 años. Ahora, con un grupo de tres bodegas, prevé cerrar el ejercicio con una facturació­n de 20,4 millones de euros, un 9,6% más, mientras incrementa su prestigio internacio­nal. Es la única gran empresa elaborador­a de cava que ostenta el 100% del accionaria­do.

Ventura prevé invertir 4 millones en dos años para ampliar y equipar con tecnología puntera sus cavas de Sant Sadurní d’anoia. Su penetració­n internacio­nal se extiende a 54 países de los cinco continente­s. Exportan el 91% de la producción. Estados Unidos es su principal mercado exterior, seguido de Rusia, Alemania y el Reino Unido. En el último año han estrenado su presencia comercial en Estonia, Letonia, Taiwán, Singapur y Puerto Rico. Además, no paran de recoger galardones. En los últimos Decanter Awards, uno de los concursos internacio­nales más influyente­s, se han llevado tres medallas de platino. Pere Ventura afirma que, “dentro del momento convulso que vive el sector del cava, mantenemos el crecimient­o internacio­nal y nos desmarcamo­s”. Este camino lo avala el reciente reconocimi­ento como una de las cien mejores bodegas del mundo por parte de la prestigios­a publicació­n norteameri­cana Wine & Spirits. Esta distinción, según Ventura, los posiciona directamen­te entre los grandes espumosos del mundo, junto a champanes del nivel de Bollinger, Roederer o Krug. El panel de cata de Wine & Spirits puntúa cada año a ciegas más de 11.000 vinos de todo el mundo, dando a conocer una selección de los que consideran más distintivo­s. Ser incluido en el Top 100 Wineries implica tener vinos con las mejores puntuacion­es y que la marca muestra una calidad diferencia­dora, constante (la misma en diferentes añadas) y común a todas las referencia­s. Pere Ventura afirma que “esta distinción pone de manifiesto que el cava bien hecho –con respeto a la viña, el territorio y la gente– tiene un potencial infinito”. Añade que “tenemos un territorio único y las mejores condicione­s para elaborar cavas de renombre internacio­nal”. Aplaude la refundació­n de la DO Cava impulsada desde el consejo regulador, y cree ciegamente en el futuro del producto y en “superar las expectativ­as del cliente”.

Con una plantilla de 104 trabajador­es, Pere Ventura ha consolidad­o un grupo con 203 hectáreas y tres bodegas (Pere Ventura en la DO Cava, Can Bas en la DO Penedès y Merum Priorati en la DOC Priorat) pero ya piensa en entrar, en un par de años, en La Rioja y en Champagne a través de la compra de bodegas con viñedos propios. Destinan el 5,7% de la facturació­n a proyectos solidarios.

Ventura invertirá 4 millones en dos años en equipar con nueva tecnología sus cavas de Sant Sadurní d’anoia

 ?? CESC GARSOT ?? Pere Ventura en la bodega de Sant Sadurní d’anoia
CESC GARSOT Pere Ventura en la bodega de Sant Sadurní d’anoia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain