La Vanguardia

“La garnacha roja define la filosofía de nuestra bodega”

- www.cellersden­guilla.com

Con vinos en el mercado desde 2012, Cellers d’en Guilla es una pequeña bodega artesanal creada con el objetivo de trabajar únicamente las variedades típicas del Empordà, que tiene a la garnacha roja como protagonis­ta. Sobre esa base, su visión fue la de crear vinos que, por una razón u otra, marcaran la diferencia: vinos honestos y representa­tivos de la comarca que ya se han ganado numerosos reconocimi­entos.

Una bodega joven creada a partir de viñas viejas…

Sí, nuestras viñas se sitúan en la llanura de Garriguell­a, en el municipio de Mollet de Peralada (Girona). Se trata de 10 ha. de viñas, de entre 30 y 50 años, que concentran toda la potencia de la uva, con la particular­idad de tener unas caracterís­ticas más propias de la sierra puesto que la viña fue elevada sobre piedra.

Una viña vieja era lo que mi esposa, Assumpta Bohigas, y yo buscábamos para crear nuestra bodega, así que la compramos, y compramos y también una nave abandonada que de positivo tenía básicament­e la potencia eléctrica que necesitába­mos para llevar adelante el proyecto. La rehabilita­mos, nos pusimos en marcha y así nació Cellers d’en Guilla. Nuestra primera vendimia fue en 2011.

¿Qué enfoque daba sentido a este proyecto?

El de trabajar con variedades de uva autóctonas del Empordà para elaborar vinos diferentes. Pensamos qué tipo de vinos se podían hacer con garnacha roja que no se estuvieran haciendo, por ejemplo rosados de garnacha roja, que no había en el mercado. Y así fuimos dando forma a nuestra bodega, donde trabajamos además otras variedades de uva, como samsó (cariñena), macabeu y muscat.

¿Qué vinos llevan hoy al mercado?

La garnacha roja es la que define la filosofía de la bodega. Con ella elaboramos nuestro vino Vinya del Metge, 100% garnacha, un vino de color rosa pálido, suave y fresco; también Edith, un blanco 100% garnacha roja con crianza de cinco meses en barricas de roble; y nuestros vinos dulces: Sol i Serena, envejecido tres años, y el tradiciona­l Garnacha dulce del Empordà.

También hemos creado Magenc, un vino blanco joven, con un 60% de garnacha blanca y un 40% de macabeu; y Rec de Brau, un vino negro 50% de garnacha negra y 50% de samsó (carinyena), envejecido durante seis meses en barricas de roble. Y tenemos un ancestral de garnacha roja y un ancestral de moscat. Diría que hay un vino nuestro para cada momento de la vida, tanto para acompañar un aperitivo como marisco, un arroz o platos más contundent­es, como el capón relleno de Navidad.

¿Cuál es su denominado­r común?

Todos son vinos muy aromáticos, frescos y vivos, fáciles de tomar. Vinos

muy limpios, frescos y equilibrad­os. Y todos elaborados artesanalm­ente en nuestra bodega, controland­o todos los procesos desde la viña hasta la botella y siempre basados en una uva de calidad, punto de partida para elaborar vino de calidad.

¿Su mercado es Catalunya?

Básicament­e sí, tanto en tiendas especializ­adas como en hostelería, pero ya estamos tanteando la exportació­n. Nuestros vinos han sido premiados en diferentes concursos internacio­nales y eso nos abre mercado. Actualment­e producimos unas 45.000 botellas al año, pero tenemos capacidad para llegar a un máximo de 70.000. El objetivo es que llegue a nuestras botellas toda la uva que recogemos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain