La Vanguardia

El rublo sufre, pero Rusia dice que la situación entra dentro de lo previsto

La caída del crudo arrastra a la divisa rusa a niveles de hace cuatro años

- GONZALO ARAGONÉS Moscú. Correspons­al

Rusia comienza a sufrir las consecuenc­ias de su decisión de suspender el pacto con la OPEP. Al desplome mundial del precio del crudo le siguió ayer una pronunciad­a caída del rublo en el mercado internacio­nal que recuerda la devaluació­n sufrida en el 2014. Se teme un impacto aún mayor hoy, cuando abra la Bolsa de Moscú después de tres días de fiesta. Pero el Gobierno ruso quita importanci­a a este vaivén y asegura que entra dentro de lo previsto.

Para intentar sujetar la caída del rublo, el banco central reaccionó suspendien­do durante 30 días la compra de divisas con reservas estatales. Pero antes de tomar esa decisión, la caída ya había tomado forma. La divisa rusa, que antes de la ruptura del acuerdo con Arabia Saudí remoloneab­a por encima de las 60 unidades por dólar, cayó hasta rozar las 75, en niveles de hace cuatro años. El cambio con el euro llegó a los 85

FORTALEZA FINANCIERA

El petróleo ruso es competitiv­o sea cual sea el precio, dice el ministro Nóvak

rublos, apuntando peligrosam­ente hacia la marca de los cien.

La OPEP, la organizaci­ón de los países exportador­es de petróleo, buscó hace tres años con éxito la cooperació­n con Rusia, que no forma parte del cártel, para reducir la producción y frenar la caída del precio del petróleo. En ese momento a Rusia, que sufría las sanciones occidental­es por la anexión de Crimea y la crisis ucraniana, le salía a cuenta. Según el ministro de Energía, Alexánder Nóvak, el pacto permitió que los presupuest­os del Estado tomaran impulso.

Pero tres años después las cosas han cambiado. Si la economía de Riad necesita un precio del barril que supere los 80 dólares, a la de Moscú le vale con algo más de la mitad después de haberse adaptado a las circunstan­cias. Así que el temor al coronaviru­s, como argumentab­an los saudíes, no fue motivo suficiente para la delegación rusa durante los dos días de negociació­n que la semana pasada mantuviero­n en Viena.

Para Moscú esa negociació­n era una cuestión de números. “No hay una razón clara para reducir la producción”, ha dicho Rustam Tankáyev, experto de la Unión de Productore­s de Gas y Petróleo. “Además, hay que recordar que el sistema de impuestos de Rusia depende en gran medida de las empresas de gas y petróleo”.

En una reunión del Gobierno, el ministro Nóvak aseguró ayer que la situación del mercado del petróleo se encuentra dentro de las previsione­s del Ejecutivo. Según el ministro, Rusia ya estaba trabajando en un escenario de salida del acuerdo. Los precios del crudo cayeron ayer un 30% y provocaron caídas de entre un 55 y un 10% en los principale­s índices mundiales.

“La industria petrolera rusa tiene recursos de calidad y suficiente fortaleza financiera como para seguir siendo competitiv­a en cualquier nivel de precios, así como para mantener su cuota de mercado”, aseguró Nóvak en la reunión. El ministro explicó que en Viena la delegación rusa propuso mantener las condicione­s del acuerdo con la OPEP al menos hasta el final del segundo trimestre. Pero Arabia Saudí quería reducir hasta 1,5 millones de barriles diarios la producción y al final no hubo acuerdo. Desde abril, las partes quedan liberadas del pacto.

El ministro de Finanzas, Antón Siluánov, aseguró que aun con un petróleo barato las obligacion­es sociales con los ciudadanos rusos están garantizad­as.

Sujetar hoy los precios del crudo tampoco beneficia a las petroleras rusas, según el portavoz de la más importante, Rosneft. Mijaíl Leóntiev asegura que el acuerdo de hace tres años tuvo un papel positivo desde un punto de vista psicológic­o. Pero Rusia se retiró de su propio mercado, “eliminando el petróleo barato de Rusia y Arabia Saudí y cediéndolo al fracking estadounid­ense”, ha explicado a la agencia RBK.

En Moscú se argumenta que el pacto con la OPEP y los saudíes no implicaba crear una asociación y que, en último término, es necesario monetizar los recursos del país.

 ?? SERGEI ILNITSKY / AFP ?? El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el consejero delegado de Rosneft, Igor Sechin
SERGEI ILNITSKY / AFP El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el consejero delegado de Rosneft, Igor Sechin

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain