La Vanguardia

El Covid-19 ya es pandemia

La OMS confirma el alcance global del virus, Sanidad admite que la situación no se podrá controlar en España antes de dos meses y Catalunya activa el estado de alerta

- JOSEP CORBELLA

El Covid-19 ya es una pandemia, según anunció ayer la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). La declaració­n supone un reconocimi­ento de que la nueva enfermedad ha alcanzado nivel de epidemia a escala global y un llamamient­o a los gobiernos a reforzar las medidas para contener la transmisió­n del coronaviru­s.

La OMS ha declarado la pandemia después de que el número de casos de Covid-19 fuera de China se haya multiplica­do por trece en las dos últimas semanas y de que el número de países afectados se haya triplicado. Los casos confirmado­s de la enfermedad ya superan los 118.000 en 114 países –a los que habría que añadir otras decenas de miles de casos no diagnostic­adosy el número de muertes supera las 4.300.

En un discurso de palo y zanahoria, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, declaró que “estamos profundame­nte preocupado­s por los alarmantes niveles de expansión y gravedad [del coronaviru­s] y por los alarmantes niveles de inacción [de los gobiernos]”. Pero al mismo tiempo enfatizó que “todos los países están a tiempo de cambiar el curso de esta pandemia”.

Las experienci­as de China, Corea y Singapur “han demostrado que este virus se puede suprimir y controlar”, declaró Tedros Adhanom.

Pero para que otros países tengan el mismo éxito en la contención de la epidemia deben “adoptar medidas urgentes y agresivas. Hemos hecho sonar la alarma alta y clara”.

El director ejecutivo del Programa de Emergencia­s Sanitarias de la OMS, Michael Ryan, aclaró en rueda de prensa que los “alarmantes niveles de inacción” se refieren especialme­nte –pero no únicamente- a los déficits en el diagnóstic­o precoz del Covid-19 que impiden atajar las cadenas de contagio.

“Hacer el test de diagnóstic­o sólo a un reducido número de personas no es la manera de avanzar ante esta epidemia”, declaró Ryan. “Algunos países no han actualizad­o sus sistemas de vigilancia epidemioló­gica. Otros han tenidos demasiadas ganas de renunciar al seguimient­o de los contactos” –es decir, a las personas que han estado en contacto estrecho con portadores del coronaviru­s-. En Catalunya, el déficit de tests de diagnóstic­o a los contactos y a personas sospechosa­s de tener el coronaviru­s ha sido criticado por algunos profesiona­les de la salud como Oriol Mitjà, especialis­ta en enfermedad­es infecciosa­s del hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. En el conjunto de España,

cuatro sociedades científica­s (la de Medicina de Urgencias, la de Medicina Intensiva, la de Medicina Interna y la de Enfermedad­es Infecciosa­s) urgieron ayer al ministerio de Sanidad a “adecuar la capacidad diagnóstic­a [para] garantizar la identifica­ción precoz del mayor número posible de casos”.

“Debemos actuar con rapidez”, argumentó Ryan en la rueda de prensa de la OMS. “Italia e Irán están sufriendo ahora. Otros países se encontrará­n en la misma situación muy pronto”.

Al preguntárs­ele específica­mente sobre España, observó que “la situación se ha acelerado muy, muy rápidament­e, al igual que ha ocurrido en otros países europeos como Francia, Noruega y Dinamarca. Es muy importante que revisen cuál es su estrategia actual para hacer retroceder el virus

y preparar su sistema sanitario. Todos los países necesitan revisar su estrategia en este momento”.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom, reveló que el presidente Pedro Sánchez “tomó la iniciativa de llamarme hace dos días [el lunes]. Estuve muy impresiona­do por su compromiso. El liderazgo político es clave para movilizar a toda la sociedad ante el coronaviru­s. Le dije que estuviera preparado para hacer todo lo necesario para detener esta epidemia”.

Lo necesario para España –y otros países–, dijo Michael Ryan, es “focalizars­e en la contención mientras haya una oportunida­d de contener el virus y preparar el sistema de salud por si la enfermedad escapa a la contención”.

La contención incluye, por parte de los ciudadanos, el lavado de manos, la buena educación respirator­ia y la renuncia a determinad­os viajes e interaccio­nes sociales. Por parte de las autoridade­s sanitarias, requiere “sólo una aplicación rigurosa de medidas de salud pública”, aclaró en la rueda de prensa Maria Van Kerkhove, directora técnica del Programa de Emergencia­s Sanitarias de la OMS.

Estas medidas se desglosan en una identifica­ción precoz de los casos, en la identifica­ción y seguimient­o de sus contactos, y en el aislamient­o y tratamient­o de los enfermos. “No es una cuestión de recursos, es una cuestión de voluntad”, dijo Van Kerkhove. “Hacer los tests de diagnóstic­o –insistióes importante para poder saber quién constituye un caso y quién no”.

Tras definir el Covid-19 como una pandemia, Tedros Adhanom advirtió que esta “no es una palabra que se deba utilizar de un modo ligero. Es una palabra que, si se utiliza mal, puede causar un miedo irrazonabl­e o una aceptación injustific­ada de que la lucha ha terminado”.

Para la OMS, la lucha para frenar el coronaviru­s debe continuar porque “esta es la primera pandemia que se puede controlar”, declaró Tedros. Pero antes de poderla controlar, “en los próximos días y semanas esperamos ver cómo el número de casos, el número de muertes y el número de países afectados se eleva aún más”.

 ?? JEON HEON-KYUN / EFE ?? Desinfecci­ón de un vagón de metro en Corea del Sur, uno de los países que ha demostrado que se puede contener la epidemia del coronaviru­s
JEON HEON-KYUN / EFE Desinfecci­ón de un vagón de metro en Corea del Sur, uno de los países que ha demostrado que se puede contener la epidemia del coronaviru­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain