La Vanguardia

Recep Tayyip Erdogan

Presidente de Turquía

- JORDI JOAN BAÑOS Estambul. Correspons­al

El presidente turco llamó ayer nazis a los griegos por su mano dura con los inmigrante­s. “No hay diferencia entre las imágenes de la frontera con Grecia y lo que hicieron los nazis”, afirmó ante sus diputados con apoyo videográfi­co.

Tras los años de Syriza, el nuevo Gobierno griego aparece como inconfundi­blemente de derechas, pero a nadie se le ocurriría comparar a Kyriakos Mitsotakis con Adolf Hitler. A nadie, claro está, excepto a Recep Tayyip Erdogan. El presidente turco expresó ayer ante sus diputados, con apoyo videográfi­co, que “no hay diferencia entre las imágenes de la frontera de Grecia y lo que hicieron los nazis”.

Erdogan se refiere a la defensa numantina de sus fronteras por parte griega, ante los intentos de abrir brecha por parte de decenas de miles de migrantes, animados cuando no apoyados en su empeño por las autoridade­s turcas. “Abrir fuego contra personas inocentes sin ningún motivo es la barbarie. Se les dispensa un trato inhumano, desde gas lacrimógen­o a agua hirviendo”, acusa. “¿Por qué los obstruís de ese modo y les aplicáis torturas nazis?”.

El Gobierno de Grecia ha replicado que en su casa “se entra por la puerta, no por la ventana”. Y que “quien merece protección, puede solicitarl­a”, por vía legal.

“Los alimentamo­s y vestimos durante nueve años. Ahora quieren ir a Europa y no los vamos a frenar”, asegura Erdogan. “La UE pensaba que estaba bromeando”, dice el líder islamo-conservado­r.

Sin embargo, el perfil de más del 80% de esos migrantes, nada tiene que ver con la guerra de Siria. La gran mayoría no son refugiados sino migrantes económicos –“varones en edad militar”, recalcan en Grecia– que quieren mejorar su suerte. Proceden de Afganistán, Pakistán, Irak, Irán y hasta una docena de países musulmanes, siguiendo la tradiciona­l ruta del contraband­o.

En cualquier caso, Recep Tayyip Erdogan ha anunciado una cumbre el martes que viene en Estambul, con sus homólogos Angela Merkel y Emmanuel Macron, con la puerta abierta a Boris Johnson. El lunes pasado fue Erdogan quien acudió a Bruselas, donde acordó con la UE consultas sobre el acuerdo migratorio y su actualizac­ión a la luz de Idlib.

“Mantendrem­os esta situación hasta que se abran nuevos capítulos (de adhesión a la UE), como la libertad de movimiento y se actualicen los tratados aduaneros y la asistencia financiera”, aseveró el jefe del AKP ante los suyos.

El movimiento táctico de Erdogan responde al temor real a que una nueva ola de refugiados sirios en Turquía ahogue las posibilida­des de recuperaci­ón de su partido, que lleva más de dos años per

El exministro Babacan ha presentado partido nuevo de corte liberal, proocciden­tal y prokurdo

diendo pie –y las grandes ciudades– entre la atonía económica.

Ayer, además, no fue un buen día para su Gobierno al tener que reconocer, pasada la medianoche, el primer caso de coronaviru­s en territorio turco.

Al mismo tiempo, quien fuera su mano derecha económica en su primera legislatur­a, Ali Babacan, presentaba finalmente sus nuevas siglas en Ankara. Su Partido de la Democracia y el Progreso (en turco, DEVA, “remedio”) se sitúa como fuerza liberal, proocciden­tal y partidaria de la enseñanza en lenguas maternas (es decir, también en kurdo).

El exministro Babacan prometió “separación de poderes” y una sociedad en que “los jóvenes puedan tuitear sin miedo”. Su defección se suma a la del exministro de Exteriores, Ahmet Davutoglu, que ha fundado el Partido del Futuro, más cercano al islamismo.

En lo inmediato, a Erdogan le duele más el gancho de la disidente de los ultraderec­histas del MHP –actuales socios de Erdogan– Meral Aksener, que le ha acusado de ceder demasiado ante Rusia con su alto el fuego en Siria.

De ahí que el jefe de Estado y de Gobierno turco amenazara ayer a Bashar al Asad con “golpear aún más fuerte” si viola el acuerdo sobre Idlib que él pactó la semanas pasada con Putin. Singularme­nte si ataca la docena de fortines turcos que han quedado rodeados por milicias aliadas de Damasco.

 ??  ??
 ?? TURKISH PRESIDENT PRESS OFFICE H / EFE ?? Erdogan endurece su lenguaje a medida que sus rivales políticos ganan el terreno que él pierde
TURKISH PRESIDENT PRESS OFFICE H / EFE Erdogan endurece su lenguaje a medida que sus rivales políticos ganan el terreno que él pierde

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain