La Vanguardia

La alcaldía de París desata una dura lucha de impacto nacional

El coronaviru­s y el juego de alianzas crean incertidum­bre en las municipale­s

- EUSEBIO VAL París. Correspons­al

Las elecciones municipale­s francesas, cuya primera vuelta debe celebrarse este domingo, están condiciona­das por la epidemia de Covid-19, pues la prevista alta abstención altera los cálculos sobre su desenlace, sobre todo en las grandes ciudades.

El destino político de París es el que más expectació­n despierta, por su impacto nacional. Se trata, obviamente, del trofeo por excelencia, la victoria que ambicionan todos los partidos. Y esta vez la situación es especialme­nte compleja. Los resultados de la primera vuelta prefigurar­án el juego de alianzas ante el segundo turno, el próximo día 22. Esa concertaci­ón deberá ser crucial para determinar quien ocupa la alcaldía.

La socialista Anne Hidalgo, que ha gobernado durante los últimos seis años, aspira a la reelección. Tiene grandes posibilida­des de ganar la primera vuelta, aunque le pisa los talones Rachida Dati, la candidata de Los Republican­os (LR, derecha). La tercera en los sondeos es Agnès Buzyn, exministra de Sanidad, que representa a La República en Marcha (LREM), el partido del presidente Macron.

Hay otros cuatro candidatos que concurren. El verde David Belliard es un casi seguro aliado de Hidalgo en la segunda vuelta. El matemático Cédric Villani era diputado de LREM pero no aceptó que el partido no lo designara candidato en París y decidió presentars­e por libre. Hidalgo, en los debates, trata de ganárselo como aliado, pero Dati o Buzyn también podrían cortejarlo. Los aspirantes más marginales son el ultraderec­hista Serge Federbusch y Danielle Simonnet, de Francia Insumisa (FI, izquierda radical).

El sistema electoral parisino es muy complicado, de ahí el sutil juego de alianzas, que puede diferir en cada distrito. En realidad no hay una elección para la entera ciudad sino 17 elecciones separadas (en 16 distritos y en una circunscri­pción más grande que agrupa a otros cuatro, bajo el nombre de París Centro). La lista que obtiene la mayoría absoluta en la primera vuelta o la mayoría relativa en la segunda

La candidata de la derecha, Rachida Dati, exministra de Justicia, es la más agresiva contra Anne Hidalgo

se lleva la mitad de los concejales de la circunscri­pción. La otra mitad se reparte entre todos los partidos que obtienen al menos el 5% de sufragios, incluido el partido vencedor. Eso hace que la lista ganadora pueda acumular fácilmente hasta el 60% o 70% de concejales de la zona. Después de la primera vuelta, las listas que hayan obtenido entre el 5 y el 10% pueden fusionarse con otra de cara al segundo turno. Las que lograron más del 10% pueden mantenerse en la segunda vuelta. Y la complejida­d no termina ahí: son los 163 concejales elegidos en todos los distritos los que, al final, eligen al alcalde o alcaldesa. De nuevo pueden producirse alianzas de última hora.

Estas circunstan­cias hacen que el flirteo entre candidatos y partidos sea inevitable, aunque no puede ser muy abierto al principio porque cada cual quiere mimar a sus votantes, sin desmotivar­los al desvelar de entrada todas las cartas.

Rachida Dati, exministra de Justicia, es la más agresiva en la campaña. Ella ostenta ahora la alcaldía del distrito 7, por lo que conoce bien la problemáti­ca municipal. Dati culpa a Hidalgo de todos los males de París. Pone un énfasis mayor en denunciar la suciedad y la insegurida­d. No promete grandes proyectos sino una mejor gestión que mejore la vida de los ciualumna”, dadanos. Para ella, la retórica ecologista de la alcaldesa es pura fanfarria, un engaño. “Lo que destruye París es la ideología”, sentenció en su último gran mitin, en el que recibió el respaldo del expresiden­te Nicolas Sarkozy, quien, pese a sus problemas judiciales, sigue siendo un referente fundamenta­l de la derecha francesa.

En el último debate televisado, el martes por la noche, Dati se enfrentó con acidez a Hidalgo. La alcaldesa la desafío preguntánd­ole cuáles eran los ingresos medios de quienes habitan en una vivienda de protección social (3.000 euros para una pareja). Dati no lo sabía, pero reaccionó indignada. “No soy su le espetó a Hidalgo, una respuesta que evocó la réplica que dio François Mitterrand a Valéry Giscard d’estaing, en el debate presidenci­al de 1981, cuando el segundo, que ocupaba el Elíseo, le preguntó al primero si sabía el cambio del franco francés respecto al marco alemán.

Buzyn intenta sacar partido de su espacio central, aunque no logra proyectar un perfil claro. La candidata de LREM necesita un resultado digno para que el honor político de Macron no resulte muy dañado y quede patente que su movimiento cuenta con una base suficiente que posibilite su reelección como presidente en el 2022.

 ?? HENRI SZWARC / EP ?? Rachida Dati abraza al expresiden­te Nicolas Sarkozy, referente de la derecha, en un reciente mitin
HENRI SZWARC / EP Rachida Dati abraza al expresiden­te Nicolas Sarkozy, referente de la derecha, en un reciente mitin

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain