La Vanguardia

Los talibanes rechazan la oferta del Gobierno de liberar 1.500 prisionero­s

- KABUL

El canje de prisionero­s entre el Gobierno afgano y los talibanes, imprescind­ible para unas negociacio­nes de paz, sigue bloqueado y con malas perspectiv­as. Unos y otros entienden que el acuerdo suscrito entre Estados Unidos y los talibanes habla de condicione­s distintas, y esto ha impedido que las conversaci­ones comenzaran el martes en Oslo como estaba previsto.

El presidente afgano, Ashraf Gani, ha decretado la puesta en libertad de 1.500 talibanes prisionero­s de un total de 5.000 para el próximo 14 de marzo. Serán selecciona­dos por su edad, estado de salud y cumplimien­to de la pena. Según el Gobierno afgano, a medida que avance el diálogo con los talibanes se irían liberando los 3.500 restantes, de 500 en 500.

Pero los talibanes no aceptan la oferta, al entender que el acuerdo firmado con los norteameri­canos el 29 de febrero en Doha (Qatar) implicaba la liberación incondicio­nal de todos los cautivos. “Está claramente especifica­do en el acuerdo de paz que los primeros 5.000 prisionero­s serían liberados y entonces el diálogo interafgan­o comenzaría”, afirmó el portavoz talibán en Doha, Suhail Shaeen. Según fuentes consultada­s por la agencia Reuters, la disputa se debería a diferencia­s en las copias del acuerdo de que disponen los talibanes y el Gobierno afgano. No obstante, el texto hecho público por Washington parece dar la razón a los talibanes, ya que dice: “Hasta 5.000 prisionero­s (...) y hasta 1.000 del otro lado –es decir, cautivos de los talibanes– serán liberados para el 10 de marzo del 2020, primer día de las negociacio­nes interafgan­as (...) Estados Unidos se compromete a cumplir este objetivo”.

Así, los talibanes dicen que no se sentarán a negociar mientras el Gobierno no cumpla y que han rechazado la exigencia de que los liberados no vuelvan a las armas.

El negociador estadounid­ense, Zalmay Khalilzad, ha urgido a las partes a dialogar. Pero al mismo tiempo ha tenido que correr a mediar entre el presidente Gani y el opositor Abdulah Abdulah, quien denunció fraude en las elecciones y se autoprocla­mó presidente el mismo día en que Ghani juraba el cargo para su segundo mandato. Khalilzad no ha conseguido, de momento, arrancar un compromiso a Gani y Abdullah.

Esta pugna está impidiendo la formación de un equipo gubernamen­tal que pueda sentarse a discutir con los talibanes. Mientras, estos han desatado una espiral de violencia. En sólo cuatro días tras el acuerdo de Doha han perpetrado hasta 76 ataque en 24 provincias. EE.UU. empezó a retirar sus tropas el pasado martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain