La Vanguardia

Sánchez asume la iniciativa política y convoca a presidente­s y partidos

El jefe del Ejecutivo despliega su plan de choque ante la crisis con aval internacio­nal

- JUAN CARLOS MERINO CARMEN DEL RIEGO

El actual manual de estrategia de la Moncloa receta transforma­r toda crisis en una oportunida­d. Y Pedro Sánchez aprovecha el desafío del coronaviru­s para situarse al frente de la respuesta, subrayar su liderazgo en el escenario interno, europeo e internacio­nal, y asumir toda la iniciativa política en España. El presidente del Gobierno mantiene toda su agenda monopoliza­da por esta emergencia sanitaria, económica y social. Tras recibir la víspera al secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, y fijar las prioridade­s de España en la reunión extraordin­aria del Consejo Europeo, ayer recibió el aval del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) para poder “dotar de recursos suficiente­s” al sistema sanitario y “destinar un apoyo específico” a los afectados, con unas medidas que habrán de intensific­arse si es necesario para contener el virus y mitigar el impacto económico. Lo primero es combatir la epidemia, y después ya se volverá a los ajustes y la reducción del déficit.

Tras presidir de nuevo la reunión diaria del comité de crisis en el Ministerio

HOY, EL PLAN DE CHOQUE “Las comunidade­s tendrán más recursos para Sanidad”, según anuncia el Gobierno

EL SÁBADO, CITA AUTONÓMICA Darias contactó con los 19 presidente­s: está prevista la participac­ión de Torra y Urkullu

de Sanidad, Sánchez pasó a la acción para escenifica­r la unidad política que reclama en España. La Moncloa anunció la convocator­ia para este sábado de una conferenci­a de presidente­s autonómico­s, para abordar “una respuesta común”. Debido a la situación, la reunión se celebrará por videoconfe­rencia.

Una vez anunciada la cita, la ministra de Política Territoria­l, Carolina Darias, contactó con los 19 presidente­s de comunidade­s y ciudades autónomas. La previsión del Gobierno es que también participen el catalán Quim Torra y el vasco Iñigo Urkullu, pese a que los presidente­s de Catalunya y Euskadi se descolgaro­n de las últimas citas de este foro multilater­al. Fuentes gubernamen­tales adelantan que el plan choque previsto permitirá que las autonomías tengan más margen para invertir en la sanidad: “Las comunidade­s tendrán más recursos”.

Sánchez contactó además con la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, para citarse el lunes con los líderes de la oposición, en una reunión conjunta. Aunque está por ver si podrán asistir todos, de manera presencial, debido a las cuarentena­s que ya afectan a Vox.

Acto seguido, el presidente celebró una reunión preparator­ia de la cita extraordin­aria del Consejo de Ministros que hoy aprobará el plan de choque con medidas económicas, laborales y sociales que se irán desplegand­o, según fuentes gubernamen­tales, de manera “progresiva”. Después del Consejo de Minis

tros, Sánchez reunirá a patronal y sindicatos para informarle­s de las iniciativa­s y contar con su apoyo. Además de que las autonomías puedan contar con más recursos económicos para evitar el colapso sanitario, se aprobarán fórmulas de flexibilid­ad laboral y de fomento del teletrabaj­o, pero también ayudas para las familias, liquidez para las pymes y apoyo al sector turístico.

El resto de la agenda política queda supeditado al desarrollo de esta crisis, incluidas las elecciones en Euskadi y Galicia del próximo 5 de abril, que están en el aire. Sánchez suspendió un mitin previsto para este fin de semana en Galicia. Y tampoco hay certidumbr­e sobre la cita de la mesa de diálogo con la Generalita­t que acordó celebrarse este mes en Barcelona. “Los políticos debemos dar ejemplo”, alegan en el Gobierno, ante la recomendac­ión de Sanidad de evitar viajes y reuniones presencial­es. La solución puede ser la videoconfe­rencia que ayer propuso Torra.

A medida que avanza la emergencia sanitaria, no obstante, se incrementa­n las distancias políticas y surgen los reproches por la gestión de la crisis. Pablo Casado mantiene el apoyo al Gobierno y a sus medidas, continúa garantizan­do lealtad, pero siempre hay un pero. Y el presidente del PP cada vez tiene más: el primero, que Sánchez tardó mucho en tomar medidas; y el segundo, que tiene miedo a tomarlas por “el coste electoral” que supongan.

El mayor ejemplo es, para Casado, que pese a que fue explícitam­ente preguntado en la rueda de prensa del martes por la noche, Sánchez no fue quien anunció la suspensión de las Fallas, cree el líder del PP que por lo impopular de la decisión, que comunicó el presidente valenciano, Ximo Puig.

Todo lo contrario de la actitud de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, decidida a tomar las medidas necesarias, sean o no populares, según fuentes del PP. Y ponen como ejemplo la decisión de cerrar los colegios de Madrid, de la que se limitó a informar al Ministerio de Sanidad. Según fuentes próximas a la presidenta madrileña, Ayuso llevaba dos semanas pidiendo medidas al ministro Salvador Illa, que se mostró renuente a adoptar las más contundent­es. Eso ocurrió también el lunes, cuando Ayuso planteó el cierre de colegios. Por la tarde, llamó a Illa sólo para “informarle” de que iba a tomar la medida. Eso sí, reconocen las mismas fuentes, Illa se puso inmediatam­ente de su lado, como hicieron los portavoces de todos los grupos en la Asamblea de Madrid. El PP, junto a Ciudadanos, mantiene la petición de que Sánchez comparezca la próxima semana en el Congreso.

LA SUSPENSIÓN DE LAS FALLAS Casado reprocha a Sánchez que eluda las medidas impopulare­s, por su “coste electoral”

UNA DECISIÓN DRÁSTICA Ayuso, presidenta de Madrid, decidió cerrar los colegios pese a los reparos iniciales de Illa

 ??  ?? La suspensión de la sesión plenaria ofreció ayer una imagen insólita de los pasillos desiertos del palacio del Congreso de los Diputados
La suspensión de la sesión plenaria ofreció ayer una imagen insólita de los pasillos desiertos del palacio del Congreso de los Diputados
 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ??
EMILIA GUTIÉRREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain