La Vanguardia

Jové y Salvadó se acogen a su derecho a no declarar en el TSJC

ERC afirma que el ex secretario general de Economia seguirá en la mesa de diálogo

-

La causa contra el 1-O no terminó con el juicio a los líderes independen­tistas en el Tribunal Supremo ni con el proceso a la antigua cúpula de los Mossos, a punto de concluir en la Audiencia Nacional. El juzgado número 13 de Barcelona mantiene procesados a una treintena de personas y el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) terminó la instrucció­n para el que es considerad­o el ideólogo del referéndum de octubre del 2017, Josep Maria Jové, y el que fue secretario de Hisenda, Lluís Salvadó. Ambos, diputados de ERC, comparecie­ron ayer ante el juez acusados de presuntos delitos de desobedien­cia, prevaricac­ión, malversaci­ón y revelación de secretos, pero se acogieron a su derecho a no declarar .

Los dos ex altos cargos de Economia, a los que se les comunicó su procesamie­nto, optaron por el silencio para “denunciar que su caso forma parte de la causa general contra el independen­tismo”, indicó Esquerra. Jové y Salvadó se quejan de la “fragmentac­ión judicial de las causas” en varios juzgados, lo que creen que provoca “vulneració­n de derechos fundamenta­les y de garantías procesales, y vulnera su derecho a un juicio justo”.

“Organizar un referéndum no es delito”, insistiero­n fuentes de Esquerra, que defendiero­n la autodeterm­inación como “herramient­a política para desencalla­r el conflicto con el Estado”. Jové y Salvadó están procesados por su participac­ión en el 1-O. La magistrada instructor­a sostiene que Jové, ex secretario general del Departamen­t de la Vicepresid­ència y de Economia i Hisenda y uno de los miembros de la delegación catalana en la actual mesa de negociació­n con el Gobierno, “tuvo una participac­ión activa en la preparació­n del referéndum” y en actos “ilícitos” para que se pudiera financiar la consulta. De Salvadó, la juez señaló que “tenía como función hacer efectivas las estructura­s de la hacienda de la Generalita­t”, al menos, asegura la juez, desde el 2015. El tribunal también les impone una fianza de 4,5 millones de euros –2,89 en el caso de Jové, y 1,63 en el de Salvadó–, por lo que ANC y Òmnium hicieron un llamamient­o a la ciudadanía para llenar la Caixa de la Solidarita­t.

Las dos entidades independen­tistas, junto a decenas de miembros del Govern, ERC, Jxcat y la CUP arroparon a Jové y Salvadó a su entrada al TSJC. El vicepresid­ente del Govern de la Generalita­t, Pere Aragonès, fue más allá y ratificó su confianza en Jové como miembro de la mesa de diálogo entre gobiernos. “Evidenteme­nte seguirá estando y participan­do en la mesa, no sólo por su capacidad política y su compromiso, también porque hay que tener presente que no se puede olvidar la situación de represión que estamos gestionand­o”, justificó el también conseller de Economia. La semana que viene, de forma presencial o telemática, está prevista la segunda cita de la mesa.

Aragonès, además, lamentó que ahora, y tras la sentencia del 1-O contra los líderes independen­tistas en el Supremo, se entra en “una segunda ola de la causa general” contra el independen­tismo. “Ningún tribunal decidirá el futuro de Catalunya”, zanjó el coordinado­r nacional de Esquerra.

Los dos ex altos cargos republican­os censuran la fragmentac­ión judicial de las causas del 1-O

 ?? DAVID ZORRAKINO / EP ?? Jové (centro) y Salvadó (derecha), arropados por responsabl­es del Govern, ERC, Jxcat, la ANC y Òmnium
DAVID ZORRAKINO / EP Jové (centro) y Salvadó (derecha), arropados por responsabl­es del Govern, ERC, Jxcat, la ANC y Òmnium

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain