La Vanguardia

El Gobierno tomará medidas drásticas si en 10 días no funcionan las actuales

La crisis sanitaria durará en el mejor escenario, dos meses; cuatro en el peor

- CELESTE LÓPEZ

No se relajen ni un ápice porque la lucha contra el coronaviru­s será más larga de lo que piensan. El pasado martes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hablaba de semanas y ayer el responsabl­e del Centro de Coordinaci­ón de Emergencia­s y Alertas del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, lo acotó más: en el escenario más favorable, la transmisió­n y el fin de esta epidemia no llegará, en el mejor de los casos, hasta dentro de mes y medio o dos mees. En el peor escenario, entre tres y cuatro, o incluso algo más. Hay que aclarar que esto no implica que, por ejemplo, los centros educativos estén cerrados durante todo este tiempo. “En el último periodo la ciudadanía ya ni se daría cuenta, pero los equipos de epidemiolo­gía seguirían trabajando”, indicó.

Ese “escenario mejor” tiene mucho que ver con cómo evolucione la cifra de contagios tras las medidas adoptadas en las llamadas zonas de riesgo (las comunidade­s de Madrid y La Rioja, la provincia de Álava y algunos municipios de Castilla y León), que van desde el cierre de todos los centros educativos de todos los niveles y centros de día de mayores, cancelació­n de eventos deportivos, limitación de acceso a los hospitales y la residencia de mayores, prohibir los vuelos a Italia e impulsar el teletrabaj­o, entre otras. Los efectos de las mismas se prevé se pueda comprobar en unos diez días. Si no es así, habrá que adoptar otras más drásticas.

Para que ese escenario sea el mejor tiene mucho que ver el comportami­ento individual de cada ciudadano. Es preciso, insistió, que cada persona siga las recomendac­iones que las autoridade­s sanitarias den. “No se puede bajar la guardia ni relajar en las próximas semanas. No es fácil, pero es preciso hacerlo para atajar esta crisis”, insisten los expertos.

Simón reconoció que todas las medidas adoptadas tienen como fin, además de proteger a la población más vulnerable (los mayores), ralentizar en lo posible los contagios y permitir que el sistema de salud puede atenderlos. Actualment­e, en algunas comunidade­s, la situación es muy complicada. Faltan profesiona­les, material de protección, camas. Los sindicatos sanitarios no cesan de recordar que en esta falta de medios tiene mucho que ver los recortes no revertidos adoptados en el 2012.

El Ministerio de Sanidad informó ayer que está trabajando para dotar de productos sanitarios a los centros sanitarios, mientras las comunidade­s reorganiza­n los servicios y la distribuci­ón de las camas. El ministerio que dirige Salvador Illa inició ayer el reparto de 410.000 mascarilla­s quirúrgica­s y de protección respirator­ia, 130.000 de ellas destinadas a Madrid.

En los próximos días habrá un segundo reparto de otras 500.000 mascarilla­s y está prevista la compra internacio­nal de cantidades mayores.

Sobre lo que ocurra en España tiene mucho que ver lo que suceda en Madrid, la comunidad que tiene casi la mitad de los casos, 1.024 casos frente a los 2.222 en toda España al cierre de esta edición. De los 54 fallecidos, 31 de ellos se han registrado en esta región, que también cuenta con más de un centenar de enfermos grave (en la UCI). Esto se debe al tipo de foco de contagio, centros de mayores y residencia­s. Desde la comunidad se pedía ayer expresamen­te a la población más vulnerable que limite sus salidas de casa, que no coja el transporte público y que extremen las medidas de higiene.

LA ZONA ROJA

Casi la mitad de los contagios se registran en Madrid, con el 57% de los fallecimie­ntos

FALTAN RECURSOS

La sanidad madrileña, con graves problemas para hacer frente a esta emergencia

 ?? JUAN CARLOS HIDALGO / EFE ?? El tráfico se redujo en Madrid de manera considerab­le tras el cierre de colegios y el teletrabaj­o
JUAN CARLOS HIDALGO / EFE El tráfico se redujo en Madrid de manera considerab­le tras el cierre de colegios y el teletrabaj­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain